Del Storytelling al Storydoing
El branded content consiste en crear la personalidad de una marca a partir de sus valores corporativos. Hay que comunicar a los consumidores su historia o sus características a partir de conceptos creativos como pueden ser un color corporativo, acciones en redes sociales, los eventos que se llevan a cabo, un tipo concreto de envoltorio o un millón de cosas más, las posibilidades son tantas como la creatividad.

El objetivo es mostrar al público los valores en lugar de contarlos. Es muy sencillo, si dices que eres solidario, son solo palabras, si creas una acción en la cual donas productos a los más necesitados, por ejemplo, muestras la solidaridad como un valor de tu empresa. También puedes asociar los valores a tu imagen más visual, por ejemplo: si el feminismo es uno de tus brand values, el lila será un buen color corporativo o por otro lado o si tu negocio es digital, es importante tener un buen sitio web. Todo este tipo de detalles son las herramientas que te permiten construir el branded content.
Para saber como contar la historia de tu marca de la mejor manera posible es útil comprender la evolución del Storytelling al Storydoing, que son dos técnicas clave para contar tu relato o crear tu identidad corporativa. Primero hay que entender el significado de ambas técnicas por separado.
¿Qué es el Storytelling?
El Storytelling es el uso de la narrativa para generar una emoción. Es decir, se basa en contar un relato a nuestros posibles consumidores con el fin de conseguir atraparles.

Esta técnica pretende generar un vínculo de los consumidores hacia su marca. Si las personas se sienten identificadas hacia la imagen que trasmites es muy probable que quieran formar parte de ella, tanto como público externo: clientes, partners, proveedores u otros o como público interno: trabajadores, accionistas, …
El fin es crear una identidad a la marca contando relatos. No tienen por qué ser sobre la propia empresa, sino que también pueden definir los valores de la marca. Por ejemplo, si se trata de un producto artesanal, podrías explicar la historia de una familia artesana o si se trata de un negocio de medicamentos que no testa en animales, la de una fábula que permita empatizar con los ellos.
Es utilizada de modo habitual en publicidad, pero, las redes sociales le han abierto un enorme horizonte, que permite contar relatos mediante una pantalla que es mucho más próxima a los usuarios. Por ejemplo, cada vez hay más videos corporativos en internet firmados por grandes empresas, que al final, emanan los brand values.
¿Qué es el Storydoing?
El Storydoing, en cambio, comunica los valores de la empresa a partir de la interacción de sus usuarios. Consiste en conseguir que los usuarios participen en la creación de la propia personalidad.

Del mismo modo que el Storytelling, su finalidad es generar un vínculo, pero en este caso, la técnica es mucho más penetrante, ya que los propios consumidores orientan las acciones. Pasan a formar parte de la propia identidad de marca por lo que se crean vínculos mucho más sólidos.
En este caso, la técnica, se suele utilizar en eventos, pero cada vez más, también se aplica a las redes sociales. La utilización de Instastories, por ejemplo, es una táctica perfecta para crear el relato interactuando con los usuarios. Funcionan mucho con un target joven y en los productos de compra impulsiva, como vuelos, ropa, bisutería o complementos, etc.

El objetivo de las empresas, cada vez más, es crear una identidad corporativa, que pretende atraer a su buyer persona, ambas técnicas tienen el papel de construirla. El Storytelling solo cuenta la historia, pero el Storydoing, va un paso más allá y como las personas, interactúa con los usuarios induciendo a la acción. La evolución de este concepto, al fin y al cabo, cumple el objetivo central, crear una personalidad cada vez más completa y más trabajada.
En resumen, el branded content es la identidad de la marca y está compuesto por dos partes. En primer lugar, la parte más visual, como son el color, el logo, el producto que se comercializa o como se presenta, que siempre desprenden ciertos valores. Y, en segundo lugar, la propia historia, es decir, la personalidadcon la que se da a conocer diariamente ante su público.
Me encanta tu manera de explicar la diferencia entre el storytelling y el storydoing. Además, efectivamente, mostrar los valores siempre genera más impacto que hablar de ellos, estoy completamente de acuerdo. Gracias por este artículo (¡lo comparto!), Neus. ¡Un saludo!