Y yo empiezo el post preguntándote: ¿y porqué no?
Nos da miedo lo desconocido, lo que no es seguro, lo diferente y lo que no controlamos… estamos muy agustito en nuestra zona de confort, rodeados de aquello que podemos controlar y sin sorpresas, pero hago otra pregunta: ¿y si hay otras opciones ahí fuera? Solo hay una manera de averiguarlo..¡¡¡Saltar al otro lado!!! ¡¡¡lanzarnos!!! ¡¡¡abrir nuestras mentes!!!
Estoy casi segura de que un porcentaje bastante elevado (por no decir muy elevado) de personas trabajadoras no están contentas con su trabajo actual, no les compensa en horarios, económicamente, el ambiente laboral, el poco tiempo libre que te deja… y si encima te planteas la conciliación laboral.. pues… déjame decirte algo… ¡es una utopía!.
Si eres una de estas personas (o seguro que conoces a unas cuantas), también estoy segurísima de que se te ha pasado por la cabeza lo que a todos en algún momento de crispación laboral: «si pudiera me montaba un negocio propio, sin jefes y todo lo que trabaje será para mi», ¿cuantas veces se nos ha pasado esta frase por la cabeza?, a mi muchas ¡lo reconozco! Y seguro que todos hemos chafardeado por las redes «como montar un negocio con la mínima inversión», o «franquicias de bajo coste» o «negocios rentables»… ¿os veis reflejados en algo?.
Bien, creo que empezamos a conectar ideas… ahora solo nos faltarían opciones, y yo os puedo dar algunas:
1.- Seguimos trabajando para una empresa y cuando nos den los ataques de crispación contamos hasta 10 y continuamos con nuestro trabajo.
2.- Montamos un negocio convencional que conlleva una inversión relativamente alta, conlleva trabajar más que si estuvieras asalariado (no puedes dejar tu negocio en manos de terceros, al menos los primeros años), hay que facturar un mínimo cada mes porque hay que cubrir gastos fijos (nominas, impuestos, local, agua, luz etc…) y los primeros meses (o más bien años) los beneficios (si existen) no son muy altos ya que tenemos que amortizar primero el capital invertido…
3.-Nos gastamos parte de nuestra nómina de asalariado en loterías varias y en velas para rezar que nos toque una cantidad lo suficientemente importante como para retirarnos o vivir mejor (opción que no recomiendo mucho… también la he probado…)
4.- Apostamos por un Networking, sin apenas inversión (si la hay es mínima), sin riesgos a perder capital, sin jefes, flexibilidad horaria, permite conciliación familiar.. y tiene ventajas que os voy a resumir.
Ventajas
Ahí van unas cuantas:
- Creación de un negocio propio sin apenas inversión
- No hay morosos, no hay stock, no hay deudas…
- No hay necesidad de local para ejercer la actividad, ni pagar a trabajadores, ni pagar agua, luz etc…
- Libertad de tiempo, es decir, tú decides cuanto trabajas y cuando, a más trabajes más cobrarás.
- Tu tiempo es ORO! Administrarlo bien para que se convierta en INGRESOS!
- Posibilidad de trabajar desde tu casa o desde cualquier parte del mundo (negocio global)
- Sin ataduras, sin jefes, sin horarios preestablecidos, sin presiones externas (unicamente la que tú te quieras poner como meta)
- Negocio de «personas», relacionate, conversa, escucha necesidades y conecta con mucha gente, con empatía y humildad...esto aún no lo pueden hacer los robots!!
- Buen plan de compensación, ingresos residuales altos que te pueden permitir un sobresueldo o profesionalizarte en el sector que elijas.
- Totalmente legal (repito lo del post anterior), se declaran ingresos… ojo!!! muy importante NO CONFUNDIR multinivel o networkmarketing con piramidal !!! nada que ver!!!
- Posibilidad de crear un futuro financiero estable, una buena jubilación (que falta nos hace a este paso), dejar un legado a nuestros hijos… todo depende hasta donde estés dispuesto a llegar.
- Posibilidad de crear una marca propia, trabajar con las redes, con tu propia web, crear un gran equipo de trabajo … tú serás tu mejor publicidad!
A tener en cuenta
- Estarás obligado a salir de tu zona de confort, no todo el mundo es consciente de esto y fracasan…
- Hay que trabajárselo, que no te engañen diciéndote que es muy fácil ganar dinero.. hay que currárselo!
- Hay que aprender, leer, estudiar el negocio y el producto para poder comunicarlo a tu entorno.
- Ser constante y organizado, recuerda que será TU NEGOCIO, dedícale el tiempo necesario!Si ahora dedicas 40 horas semanales al negocio de otra persona.. ¿ porqué no dedicarle unas horas al tuyo propio?
- Y lo más importante: ELIGE BIEN! Hay muchas compañías que distribuyen mediante un networking, estúdialas y elige bien lo que quieres ofrecer y con quién quieres colaborar: que el producto sea real, te sientas bien distribuyéndolo, sea único en el mercado (eso te dará un poder extra), que la gente lo necesite…y más importante aún!!! Elige bien la empresa! Que sea transparente, que tenga un buen plan de compensación, que «mime» al asociado, que tenga garantía del producto, que tenga política de devolución, servicio atención al cliente… la base de elegir un buen networking es saber con quien colaboras!
En definitiva, un Networking (o multinivel, mercadeo redes…) es una muy buena opción para emprendedores, para personas exitosas con otros negocios, para amas y amos de casa, para personas que quieran sobresueldo, para personas que no se conforman con su trabajo y sueldo actual, para personas soñadoras, para personas que necesiten extras, para personas que quieran una jubilación digna, para personas que quieran dejar un legado, para personas que busquen libertad financiera, para personas que necesiten mas tiempo libre, para personas que busquen algo diferente y seguro…
¿Te identificas con alguna de ellas?
Muy buen post gracias por compartir Cristina. Un saludo