¿Cuál es la forma de valorar un sitio web? Pienso que no voy a sorprenderte contándote que el número de visitas es el parámetro principal para evaluar el valor de una página web.
Siendo claro el hecho que una web existe para captar visitantes, luego de determinar qué objetivos principales motivan la creación de la misma, ¿cómo se obtienen?
En este artículo no explicaré nada que ya no sepas. Seguramente ya sigues la mayoría de recomendaciones que a continuación voy a describir. De todos modos, muchas veces la impaciencia nos lleva a obviar los pilares fundamentales para conseguir más visitantes a nuestra web.
Estas son las principales recomendaciones que, a partir de mi limitada experiencia, doy fe que permiten incrementar el número de visitas en un sitio web.
El blog es imprescindible

Los buscadores, o «El booscador», han dejado muy claro cuál es el protagonista absoluto en una web: el contenido. Los textos e imágenes son los elementos que van a clasificar el tema de cualquier página en una web. Por lo tanto, cuanto más contenido mejor.
Cuidado, sí, cuanto más contenido mejor, pero que sea de calidad. El contenido, para agradar a los lectores y a los buscadores, debe ser legible, original y útil.
La mejor herramienta para ofrecer contenido (bueno) es sin lugar a dudas el blog, que no tiene por qué ser el eje central de una web. Por ejemplo, podrías incorporar un blog en tu tienda online, es más, ¡deberías hacerlo!
Un blog permite crear contenido de un tema, con la posibilidad de clasificar tus posts en temáticas más concretas. Es decir, con categorías. Así, poco a poco expandirás el alcance temático del blog, mientras ofreces más contenido para así captar más visitas.
Ideas para un artículo y atraer visitas
Después de crear o incorporar un blog en tu página web, es evidente que deberás empezar a redactar artículos en el mismo. Mucho se ha escrito acerca de cómo escribir un artículo de blog, por lo que voy a darte algunas ideas simples para empezar.
Listas. Elabora una lista organizada por puntos sobre un tema en particular, en la que el visitante pueda rápidamente conocer las bases del mismo
Tutoriales. Prepara una guía detallada sobre cómo realizar una acción relacionada con la temática de tu blog. Muchos de nosotros recurrimos a los buscadores para saber cómo hacer infinidad de cosas.
Comparativas. Busca un par de productos o metodologías y compáralas exhaustivamente en un post. Con este tipo de artículo, incluso podrías incluir algún enlace de afiliado, que veremos más adelante.
Reseñas. Si has utilizado un producto o servicio y puedes ofrecer tu opinión acerca de la calidad del mismo, aprovecha y redacta un post específico. Es probable que muchas personas estén buscando información acerca de ese mismo producto.
Atento al feedback de los lectores
Si empiezas a obtener visitas a tus artículos del blog, ten por seguro que algunos visitantes buscarán la forma de contactar contigo. La forma más fácil y popular de obtener feedback es a través de comentarios en un post.
Por ejemplo, si haces scroll hasta el final de este artículo, verás un espacio dedicado exclusivamente a los comentarios. Te propongo lo siguiente: escríbeme un comentario justo antes de marcharte y dime hasta dónde has leído.
Los formularios de contacto siguen siendo una forma muy válida de obtener feedback. Por eso, incluye uno en tu página web o blog, con el que puedas recibir mensajes directos de tus visitantes.
Enlaza a otros artículos
Aprovecha al máximo tu esfuerzo e inspiración. Al final de tus artículos, enlaza a otros. Si están relacionados con la temática concreta del mismo, mucho mejor. Por ejemplo, podrías enlazar artículos que compartan la misma categoría.
Al final de este artículo encontrarás sugerencias para seguir leyendo más contenido.
Estructura tu contenido para los buscadores

Aunque es primordial redactar para tus lectores, tienes que pensar también en cómo va a «leerte» un buscador web. Los buscadores, para indexar las páginas web, leen el contenido, es decir, texto e imágenes, para establecer el tema del que se escribe. A partir de aquí, van a ofrecer tu contenido si se buscan palabras clave relacionadas con la temática establecida después de la lectura.
Cómo posicionar tu contenido en los buscadores es un tema muy amplio y discutido, no voy a extenderme demasiado. Sólo voy a indicarte las dos claves que considero básicas para agradar a los buscadores
Arquitectura web
Una web se estructura en diversas páginas, de las cuales se relacionan subpáginas para así crear un árbol de páginas. Es decir, una arquitectura web.
Lo primero que tendrías que hacer para empezar a agradar a los buscadores es establecer una estructura web robusta. Con esto me refiero a la clasificación de tu contenido de forma piramidal.
Idealmente, según los temas de la web, crearías páginas y subpáginas para categorizar y organizar tu contenido según temas de más amplios a más concretos. Así, organizando tu contenido, facilitarás la lectura de toda la web a los buscadores, con lo que será más fácil catalogarla.
Palabras clave objetivo
Centrándonos en una página o post en concreto, es también básico establecer palabras clave objetivo. Son las palabras o frases con las que deseamos ser buscados en los buscadores.
A partir de su selección, tenemos que revisar que nuestro texto las contiene. No solamente las palabras clave exactas, sino también sinónimos y expresiones relacionadas semánticamente. Normalmente, si escribes para tus lectores, esto ya lo habrás realizado correctamente.
Comparte y obtén más visitas

Las redes sociales son importantes, sí, pero pienso que su impacto es mayor si antes has preparado buen contenido en tu web, como te he contado más arriba.
Con contenido original y útil, es mucho más fácil llegar a usuarios de redes sociales. No diré que sea fácil: las estrategias en social media suelen llevar tiempo y esfuerzo, pero estarás más cerca de nuevas visitas si antes has hecho bien los deberes.
Una idea muy interesante, que además aplicamos también en esta web, es la redacción de entrevistas. En concreto, en Aprendiendo Marketing realizamos entrevistas a personas relevantes del mundo del marketing. Una entrevista es una buena oportunidad para que tu contenido sea compartido por terceros, y así conseguir más visitas.
Además, también es muy interesante fomentar alianzas y redes de colaboración entre tú y otros usuarios. De esta forma, creas un escenario win-win con el que compartir contenido de tus aliados y que tus contenidos sean compartidos por ellos.
Invierte en publicidad

Una estrategia de publicidad en buscadores y redes sociales no es trivial. Es muy recomendable preparar las campañas con antelación según los objetivos que plantees.
Con la publicidad, ya sea en buscadores o en redes sociales, das un empujón adicional para conseguir más visitar a tu web.
Normalmente, la estrategia básica pasa por crear páginas de aterrizaje (landing pages), en las que hayas preparado un contenido muy atractivo para rápidamente establecer una conexión con el visitante. Con la posibilidad de segmentación en este tipo de publicidad, debes preparar tu oferta según el perfil de persona a la que te quieres dirigir para así rentabilizar al máximo cada click.
Analiza tus visitantes

Cuando la maquinaria para atraer visitas empiece a funcionar, resulta imprescindible analizar cómo estás consiguiendo atraer los visitantes. Así, mediante procesos iterativos, en los que habitualmente actuamos a partir de prueba-error, concretaremos nuestra oferta de contenidos para acercarnos a los objetivos trazados desde el principio.
Por ello, como ya sabrás, contamos con diversos servicios de analítica web con los que hoy es facílisimo monitorear las visitas según multitud de parámetros.
Es interesante descifrar el medio por el que consigues tus visitas. Normalmente, al principio, serán los buscadores y las redes sociales. Más adelante, empezarás a recibir visitas directas (utilizando la URL de tu web), con lo que podrías estar fidelizando visitantes que ya conocen y valoran tu oferta.
Te recomiendo lo siguiente;
1- No te obsesiones. Procura dosificar la tentación de entrar a analizar las visitas constantemente. Por el contrario, enfoca tus análisis de un modo comparativo, en los que valores la evolución durante períodos de tiempo establecidos previamente. Digamos, por ejemplo, mensualmente.
2- Selecciona algunas páginas clave. Es difícil valorar el progreso de una web en función de las visitas si se analiza el conjunto de la web. Podrías elegir un par de páginas clave de tu web. Aquellas que tengan el contenido más optimizado o con aquellas que estés pagando publicidad. Así, podrás usar tus conclusiones para luego aplicar modificaciones a otras partes del sitio web.
Qué hacer con las visitas

¿Ya has conseguido visitas a tu página web? Entonces, según los objetivos que planteaste al principio de su creación, estarás muy cerca de conseguir convertir las visitas en ventas, si ese era tu objetivo.
De todos modos, hay otras formas secundarias de conseguir dinero a partir de las visitas en una web, aunque no estén entre tus objetivos principales. Es decir, aunque tu web sea una tienda online, puedes incorporar más funcionalidades para monetizar tu web.
Para acabar el artículo, te recuerdo tres ideas básicas para monetizar tu página web.
Publicidad en tu web
La más obvia de todas es incorporar contenido publicitario en aquellas páginas donde estás obteniendo mucho tráfico.
Hay muchas plataformas que ofrecen contenido publicitario segmentado. Seguro que ya sabes de un «booscador» que lo ofrece. Son sencillas de configurar y aún son una de las mejores formas de monetizar una web.
Enlaces de afiliados
Otra forma de monetizar tu web es incluir enlaces de afiliado a productos o servicios de terceros con los que has llegado a un acuerdo de afiliación.
Con estos enlaces consegues comisiones por la venta de productos cuando se cierran a través de hacer click en tu enlace.
Esta estrategia puede ser muy interesante si, por ejemplo, has escrito un post de una reseña sobre un productos en concreto. Si consigues un acuerdo de afiliación con un proveedor del mismo, estarás más cerca de obtener ingresos por las visitas que recibas.
Contenido de pago
Quizá tienes tanto conocimiento de un tema en concreto, que la lectura del mismo ya es una razón para vender su acceso.
Esta estrategia se basa obviamente en la calidad y utilidad del contenido, por lo que requiere más esfuerzo que otras vías de monetización. De todos modos, hay muchísimos modelos de negocio que siguen esta forma, en los que suelen ofrecer un modelo de suscripción para acceder al contenido de la web.
A estas alturas no hay dudas que las visitas en una web son el parámetro protagonista para valorar, si quieres económicamente, un sitio web.
Dime, ¿cómo estás consiguiendo visitas en tu páginas web? ¿Has definido objetivos y estudias tu progresión periódicamente? Te leo en los comentarios.