¿Quién no es consciente de la precariedad en el mundo del Marketing? Para aquellos que aún no sean conscientes, llegó el momento de sacar el tema. Es importante hacerlo. En España la precariedad laboral es una constante en multitud de sectores, y en el mundo del Marketing no iba a ser menos. Según un estudio publicado por la Asociación de la publicidad, el marketing y la comunicación digital en España (IAB Spain) sobre el mercado laboral en Marketing Digital, el 65% no ve adecuada su retribución económica en su puesto de trabajo. Más del 57% de los profesionales encuestados gana entre los 10.000-30.000 € al año. Más del 30% no ganan más de 20.000 € ocupando mandos intermedios de responsabilidad dentro de la compañía donde trabajan. Y tan solo 3 de cada 4 no pasa de los 30.000€ anuales. ¿Qué te parece?
Una mediocridad si somos conscientes realmente de lo necesario que es contar con profesionales con experiencia y formación en esta materia; pero, sobre todo, que estén bien remunerados. Si vamos un poco más allá, y nos centramos en los índices de satisfacción laboral, más del 50% de los profesionales que trabajan en Agencias de Marketing y Publicidad quieren cambiar de trabajo. La formación dentro de la propia empresa, los beneficios sociales, la flexibilidad horaria y la estabilidad en el trabajo conforman las demandas no satisfechas de estos profesionales que trabajan en empresas del sector de Marketing, Publicidad y Comunicación. Una realidad a la que se enfrenta el mercado laboral español, cada vez más cambiante, exigente y, por si fuera poco, demasiado precario.

¿Quién no se ha encontrado con ofertas de trabajo en las que piden una lista de ítems infumable? Requisitos, competencias, idiomas, años de experiencia para un simple puesto de… ¿Junior? ¿becario? Unas prácticas en las que – en la mayoría de los casos- la empresa no paga o paga la miseria por una jornada laboral de 30h, cuando no más. O vacantes donde tienes que conocer al dedillo todas las áreas que comprenden el Marketing, entre otras: Social Media, Analítica Web, Photoshop, Diseño Gráfico, Google Ads, Lenguajes de programación, CRM, Mailing, etc. O cuando tienes que ser falso autónomo o te hacen un contrato basura para llevar a cabo tu actividad profesional en un trabajo que no sabes cuándo finalizará.
El sector del Marketing está en auge, sí; pero al mismo tiempo se encuentra estancado en la no especialización, puesto que el empeño está en saber de todo cuanto abarca el sector y aplicarlo para satisfacer las necesidades que tenga la empresa. Y todo a un precio, muchas veces, vergonzoso.
Fuente: https://iabspain.es/estudio/estudio-del-mercado-laboral-en-marketing-digital-version-reducida/
Cristian S.