La importancia de contar historias

En el ámbito del marketing digital y de la comunicación en general es muy relevante llegar a todos nuestros públicos. Puede que tu vida o tu marca sea de lo más común, que describiéndola de manera objetiva no llame la atención. Es probable que cuando cuentas tu pasado y lo lees suene al mítico cliché que ya has escuchado 300 veces.

Sin embargo, te hago una propuesta: ¿Porqué en lugar de contar tu vida cuentas una historia? Lo que en realidad despierta la curiosidad en las personas es la expectativa por conocer cosas nuevas y distintas que difieran de lo común. La prensa del corazón es un claro ejemplo de cómo, conocer las historias ajenas, genera mucho interés en algunos públicos.

Puedes lograr que te escuchen y conseguir todo lo que te propongas si usas la creatividad para contar tu historia. Preséntate apelando los sentimientos, crea un retrato de ti o de tu marca teniendo en cuenta los valores corporativos y como llegar a tu público sin contar lo mismo que los demás. Tu historia es lo que te hará singular, lo que nadie podrá copiar.

El punto de partida: crea tu mapa mental 

Hace unos días recibí una sesión de una semana para rendibilizar mi imagen y realizamos un mapa mental como este. Mi sugerencia es que crees un mapa con los siguientes contenidos y entonces, ordenes como quieres contar la historia:

Habilidades

En primer lugar, debes saber qué se te da bien, escribe una lista de aquello en lo que piensas que eres bueno y reflexiona sobre ello. Por ejemplo: buena memoria, cocinar bien, ser creativo…

Aficiones

Escribe todo lo que te gusta hacer en la vida, lo que disfrutas o que algún día te gustó, pero no sigues haciendo. Algún caso puede ser: viajar, jugar a vóley, conducir, bailar…

Puntos fuertes

Aspectos positivos que emanan de tu manera de ser y te dan ciertos beneficios en tu vida personal y sobretodo profesional, por ejemplo: trabajo en equipo, motivación en el trabajo, aprovechar el tiempo, etc.

Experiencia profesional

Enumera todos aquellos sitios en los que has trabajado a lo largo de tu vida, desde el primero hasta el actual, trabajes para otro, como autónomo o tengas tu propia empresa.

Contactos

Piensa en todos los contactos que tienes en el ámbito en el que te gustaría trabajar y recoge todos los datos para poderlos tener siempre presentes.

Busca lo que te gusta

Piensa en que te gustaría trabajar, puedes relacionar alguna de tus aficiones o habilidades con los sectores que más te interesan. A partir de aquí crea tus propias metas y escribe algunos de los puestos ideales a los que desearías llegar. Puede ser estar en una pequeña empresa, en una más grande o incluso crear o hacer crecer la tuya.

Lánzate a la búsqueda de oportunidades

Puntos fuertes en concreto

Esta vez tienes que pensar en los aspectos positivos de tu persona que podrían ayudarte a lograr las metas planteadas, es decir, que ventaja competitiva tienes para lograr aquello que te propones.

Como puedes llegar

La propuesta definitiva es que idees distintos caminos para llegar a tus metas, piensa en mil formas. Puede ser escribiendo por LinkedIn al responsable del puesto al que quieres llegar, contactando con aquellos a los que te gustaría tener por clientes o de mil formas más. Deja llevar tu creatividad para crear nuevos caminos hacia tus metas.

Es importante que mantengas tu mapa actualizado, seguro que a medida que vas creciendo como profesional y como persona puedes cambiar ciertos aspectos de tu mapa, conseguir nuevos contactos, aprender cosas nuevas, descubrir aficiones u otros. Si siempre lo llevas al día significa que tendrás las herramientas para contar mejor tu historia.

En resumen, contar una historia es lo que te llevará a lograr tus metas. Coge todo aquello que te rodea y moldea lo que cuentas. Haz que tu historia sea bonita y llegarás a muchas más personas, lo que te permitirá cumplir tus objetivos profesionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *