La firma al pie del Email

¿Qué es la firma o pie del Email?

En numerosos trabajos es ya una realidad la comunicación constante vía correo electrónico, comúnmente llamado Email. Una mensajería casi instantánea, con permiso de WhatsApp, que permite añadir archivos, compartirlos, insertar emoticonos, enlaces y mucho más.

Si el Email se ha convertido en un medio de comunicación algo más serio que la mensajería instantánea, es por el nivel de calidad que aporta a cualquier usuario, es decir, un “buzón” propio y personal en el que poder gestionar la información que recibes y también la “llave” que necesitarás para que te envíen toda esa información.

Email, una vía de comunicación que es a la vez “buzón” y “llave”.

Adela Ruiz
Firma del correo Adela Ruiz

Importancia de la firma de email a día de hoy

El pie del Email se ha convertido en un punto importante de la información, tanto la que envías como la que recibes.

  • Para el usuario: es el lugar donde residen datos importantes del usuario para un “mayor contacto” como suele ser el teléfono móvil, un segundo correo electrónico, las redes sociales o incluso la página web.
  • Para las empresas: es el espacio donde vamos a encontrar datos concernientes a la baja de la suscripción, nombre general de la empresa, cómo utilizan tus datos, etc.

Por ello de forma generalizada es un lugar muy importante a tener en cuenta, tanto para tu correo personal como para las empresas.

Ejemplo de Firma de correo
Ejemplo de Firma de correo

¿Qué debe llevar nuestra firma de email?

Simplemente los datos de contacto y el nombre de quien va a enviar el correo, ya sea empresarial o autónomo.

Para las empresas recomiendo:

  • Nombre y Apellidos
  • Cargo y Nombre de la Empresa con link a su web o LinkedIn
  • Número de teléfono o extensión
  • Imagen/foto de la persona
  • Redes sociales de la empresa.
Ejemplo de Firma de correo
  • Nombre y Apellidos
  • Especialidad + Página Web
  • Número de teléfono móvil
  • Foto cercana y profesional
  • Redes sociales incidiendo en LinkedIn y Whatsapp

Como puedes apreciar las diferencias son pocas, llevan mucha información en la que poder contactar y también a la que poder acudir.

Ejemplo de Firma de correo

Cómo podemos crearla: formatos imagen + html

Siempre es recomendable hacer un equilibrio entre texto e imagen, ¿La razón? Muy simple, incluso a tí te ha ocurrido alguna vez que lees un correo electrónico pero sin imágenes, porque falta el hueco. Esa es la principal razón que puedo darte. Si bien es cierto que la evolución propia de este medio de comunicación, acepta imagen y texto html indiferentemente, mi recomendación será siempre el equilibrio entre texto e imagen.

Ejemplo de Firma de correo

Herramientas gratis para hacer una firma personal en html + imagen

  • Mysignature – (traducción: MiFirma) Es una herramienta online que te permite mediante “login” o suscripción realizar una firma totalmente personalizada en equilibrio html+imagen. No importa que no sepas lenguaje html, simplemente has de tener tu foto o logotipo en formato cuadrado y el resto de los datos que quieras rellenar. Además puedes elegir diferentes plantillas con un simple clic. A la hora de llevártelo a tu gestor de correo te da unas muy buenas indicaciones paso a paso. Sin duda una herramienta fácil de utilizar, gratuita y con resultado profesional.
MySignature
  • Dreamweaver + Diseñador Web – es decir, un diseñador web podrá adaptar el manual de estilo de la empresa a una firma profesional con todas las variaciones posibles en cargos dentro del negocio. El formato seguirá siendo el mismo en código html + imagen, totalmente personalizado a cada miembro del equipo y por supuesto también podrán hacer una especialmente para tu correo profesional si haces marca personal.
Ejemplo de Firma de correo

Conclusión

Tú decides, las empresas lo tienen claro. Para todos aquellos autónomos y pymes que todavía se preguntan por la importancia del pie del email, les recomendaría echar un vistazo a sus tarjetas de visita… al fin y al cabo, esta toma de contacto es todavía mejor.

Ejemplo de Firma de correo

Más articulos de Adela Ruiz - Marketing Digital 360º

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *