La escalabilidad de un negocio digital

Los negocios digitales ofrecen probablemente las mejores oportunidades para convertirlos en negocios escalables, y por lo tanto muy rentables. Para que un negocio sea escalable, al subir los ingresos, los costes deberían mantenerse (o subir muy poco proporcionalmente).

En este artículo voy a explicarte brevemente qué supone que un negocio digital sea escalable.

Modelo de negocio escalable

Empiezo definiendo qué es un modelo de negocio escalable.

Un modelo de negocio escalable es aquél que al subir los ingresos, los costes no aumentan de forma lineal. Este modelo es contrario al pensamiento que para ganar más, tenemos que gastar más.

Es decir, si los ingresos de nuestro negocio aumentan mes a mes, pero no así los costes asociados, nuestro negocio crece de forma exponencial al hallarnos en una estructura de costes (casi) fijos.

Chico subido a una escalera
unslash.com

Un claro ejemplo de este modelo de negocio son las startups, ya que suelen ser negocios centrados en el sector digital, y muchas veces utilizando tecnología emergente.

Crear un negocio con estas características, como puedes imaginar, es el sueño de cualquier emprendedor. Como bien sabes, el escenario idóneo para conseguirlo es el sector digital.

Costes de un negocio digital

Empiezo analizando cuáles suelen ser los costes en un negocio digital. Recuerda, para que un negocio sea escalable, el aumento de ingresos no debe ir ligado al aumento de los costes.

Hosting

El hosting de las aplicaciones web y/o móvil del negocio digital es el principal coste, o como mínimo el inevitable.

Para establecer un negocio digital, se debe disponer de propiedades digitales, como puede ser una tienda online, y por lo tanto es imprescindible contratar un servicio de hosting para alojarlas.

Desarrollo de aplicaciones web y/o móvil

Las propiedades digitales del negocio, antes que nada, deben fabricarse. Por ello, el desarrollo de aplicaciones web y/o móvil es el segundo coste de los negocios digitales.

Un negocio digital ambicioso dispondrá de actualizaciones periódicas para los clientes y visitantes de sus propiedades digitales, y por ello invierte en su desarrollo.

Con la proliferación de sistemas de gestión de contenido de código abierto como WordPress, el coste de desarrollar una web se ha reducido.

Contenido

El tercer y último coste asociado a un negocio digital es la creación de contenido.

Está ya muy claro que para tener una presencia en Internet, cualquier negocio digital debería usar el contenido de sus propiedades digitales para generar ingresos, ya sea de forma directa o indirecta. Por eso, el coste de creación de contenido se ha vuelto ineludible.

En este proyecto, Aprendiendo Marketing, participan diferentes profesionales del copywriting, que son precisamente aquellos a quiénes los negocios digitales acuden para crear y/o mejorar el contenido de sus propiedades digitales.

Vender productos digitales

Siendo Internet un canal que nos conecta con el mundo entero, nuestro público potencial es elevadísimo, pero como pasa con cualquier otro tipo de negocio, hay mucha competencia.

Por ello se ha aceptado ampliamente la estrategia de acotar el público objetivo. Encontrando un nicho de mercado, podemos establecer un negocio digital rentable con productos y/o servicios muy especializados. Además, nos podemos beneficiar de la publicidad segmentada que ofrecen empresas como Google o Facebook para llegar rápidamente al público objetivo seleccionado.

Para generar ingresos, será imprescindible determinar nuestra estrategia de venta y modelo de negocio.

Hay muchos modelos establecidos en el sector digital, como son la venta de software como servicio (SaaS), ingresos por publicidad o patrocinio a partir de la creación de contenido, u ofrecer un producto/servicio de forma parcial o totalmente gratuita.

Estudiar el mercado para luego determinar una estrategia que permita un negocio escalable es ineludible.

Por último, cuando el negocio ya opera según una estrategia establecida, el factor que permite a un negocio crecer es la mejora continua de sus productos y procesos. Se nos plantea constantemente el reto de automatizar los procesos de venta para seguir en un modelo de negocio escalable, y así agilizar las ventas y reducir costes.

Los negocios digitales escalables suelen basarse en el uso de tecnología para aligerar las operaciones por venta, y así generar ingresos sin aumentar los costes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *