Facebook se creó en 2004 y pisó fuerte en nuestro país a partir de 2007. Mi perfil fecha de 2009, lo sigo manteniendo. Fue la primera red social completa: mensajes, fotos, vídeos, enlaces; que permitían ser vistos, comentados y compartidos.
Más tarde llegaron los perfiles corporativos. Poder contactar con nuestra compañía de teléfono o con nuestro restaurante de pizza a domicilio favorito a la vez que leíamos los estados, sí, los famosos estados, de nuestros amigos o familiares. ¡Era una fantasía!

¿Todavía no tienes Facebook? ¿Sabes que he contactado por Facebook con Antonio, que iba con nosotros en preescolar y se fue a vivir con sus padres fuera? ¿Cómo eres en Facebook, te importa que te añada? ¡No me etiquetéis en esta foto, salgo horrible! ¿Podrás subir las fotos a Facebook y así nos las descargamos todos? ¡Es mejor que Messenger, puedes hacer más cosas! ¡Ya les pondré a esos del Internet una reclamación por Facebook, seguro que contestan!
Estás frases estoy segurísimo que os sonarán a todos algo viejas ya. Han pasado diez años mínimo de todo esto. De la eclosión Facebook al declive de hoy. En este artículo comentaremos porqué Facebook está moribundo y qué usos se le dan actualmente.

Facebook ha sido emplazado por otras redes sociales. En su momento él emplazó a Fotolog y a Messenger e incluso a las listas de distribución. Era el 2.0 en toda regla. Si nos movemos con datos, a pesar de tener más usuarios Facebook que Instagram, el primero sobre unos 2270 millones de usuarios (cuentas) y el segundo unos 1000 millones de cuentas. ¿Qué pasa? Que aproximadamente la mitad de cuentas de Facebook ya no están activas. Por otra parte, está el efecto lock-in, es decir, el uso de la red social de moda entre los de tu entorno. En nuestro caso, puede ser Instagram, pero muchos jóvenes y muy jóvenes ya usan sólo TikTok. Cabe decir que la tendencia de uso de Facebook varía y que en países en vías de desarrollo está, a día de hoy, creciendo.
Usos actuales de Facebook
- Estar al día de noticias de actualidad a partir de medios.
- Comentar estas mismas noticias.
- Participar en sorteos, concursos.
- Nueva red social para gente mayor.
- Poner una foto boom de vez en cuando (embarazos, vacaciones, etc.).
- Grupos de Facebook en comunidades reducidas: compra-venta en pueblos, españoles en Londres, etc.
- Facebook ya no es la red para explicar como nos sentimos o para colgar un álbum de fotos.
¿Es rentable seguir usando Facebook?

Depende vuestra actividad profesional. Si se es un medio de comunicación puede que sí, o incluso un producto o servicio enfocado al público senior.
Cualquier servicio o producto, digital o no, dirigido a un público joven es innecesario que esté ahí y la apuesta directa sería Instagram.
Sin embargo, si que es verdad que, a pesar de no generar contenido en Facebook el usuario medio sigue recibiendo, es decir, abrimos Facebook para ver que hay, dar cuatro likes a cuatro sorteos y mirar los recuerdos de años anteriores.
Así pues, todo depende de nuestro público objetivo.
No os preocupéis, ambas redes son de la misma empresa que capitanea el Sr. Zuckerberg ¡eso si que es visión de negocio!
En Aprendiendo Marketing no tenemos Facebook y no lo hemos necesitado. ¿Nos seguís en Twitter en Instagram?
Encantado con el Post, pero a día de hoy Facebook no está muerto. Hace poco José Fachín me comentó: cuando te digas que FB ha muerto ríete!
Así que bueno, yo que me alimento gracias a FB puedo decir que su plataforma se actualiza diariamente y añadir que en España lo utilizamos de diferente forma que por ejemplo en Sud América.
Así que lo dicho esperemos que siga así y siga alimentándome de conocimiento. Gracias por el Post!!!