Sin más presentaciones -que realmente, no necesita-, os dejo con la entrevista a Rosa. ¡Disfrútala, y exprímela!

COPY-QUÉ? Rosa, lo siento, sé que lo has explicado tropecientas veces, pero… ¿Qué es el copywriting?

Tengo un video titulado “qué c**o es eso del copywriting”, y aunque sea típica, es necesaria. La gente sigue sin saberlo, y cada uno lo escribe como le da la gana, y algunos incluso lo confunden con el copyright.
El copywriting es redacción publicitaria. Otra cosa es que los últimos años, con el uso de internet como medio de difusión, tenemos que llevar esta redacción publicitaria al terreno web. Así nace el digital copywriting, pero pagaría para que dejáramos de llamarnos nombres en inglés y nos consideráramos redactores publicitarios especializados en el mundo web.
Copywriting es todo aquello que rodea a la marca, al negocio y que tiene que ver con las palabras que atraen al potencial cliente o que fidelizan al cliente que ya tenemos.

Rosa, ¿puedes darnos alguna tendencia de copywriting para 2019?

Yo creo que no hay tendencias en el mundo del copy. Habrá colegas del mundo del copy que te digan que sí. Hice un artículo hablando de las tendencias del copywriting 2018, en el que bromeaba y decía “qué estabas esperando, ¿que te diera las tendencias para 201 en el mundo del copywriting? Pues no, te diré lo que me gustaría que ocurriera”.
El sector está evolucionando, y creo que pronto llegará la venta por porcentaje. No nos gusta, somos muy pícaros, y tenemos a un copy que hace una carta de ventas muy buena y que consigue vender millones y cobre 1.000 euros, pero si trabajara por porcentaje podría ganar hasta 20.000…
Y otra tendencia del sector, hay un boom de muchos redactores, gente con precios muy muy bajos, pero no pasa nada. Es una tendencia típica en todos los sectores, y el cliente busca calidad.
Sí que creo que le interesa a quien lea esta entrevista porque así puede diferenciar: “ahora tengo muchos potenciales redactores a los que contratar, con rangos de precios muy distintos, cuando antes no era así, y tengo que pedir que me demuestren que esto funciona, que midan los resultados”. A partir de ya, el cliente exigirá que se demuestre que los textos funcionan o no, que para esto están las herramientas.
Lo que me encantaría es que la gente analizara mejor a su cliente. Que escribiéramos de verdad pensando en un lector cliente de verdad, y que no escribiéramos pensando en 7 millones de personas. Espero que segmentemos al cliente, y que si lanzamos email marketing o boletín de noticias, que esté tan segmentado que quien lo lea diga “esto es para mí”.

Habías trabajado ya en el ámbito de la comunicación, en revistas…Pero: ¿recuerdas cuál fue tu primer cliente? Qué tipo de cliente era, qué pidió…

Madre mía…pues ya te digo. Yo diferencio entre el copy y el mundo de la redacción de contenidos, pero un copy tiene que ser un grandísimo redactor de contenidos. Tiene que ser el puto amo de los contenidos. Si no lo es, no puede ser copy. Es como un Pokemon, una evolución.
Mi primer cliente de redacción fue de turismo, me pagaba céntimos de dólar, pero aprendí muchísimo. Eran artículos, pero había enlace a venta de paquetes turísticos.
Me dijeron que solo querían uno a la semana, y luego me dijeron: no, uno al día. Y es porque les gustó muchísimo.
El primer cliente copy puro, en 2010, fue una productora que tenía un cliente de ropa: Florentino. Querían ponerle storytelling a un catálogo, para imprimirlo. Me dieron unas fotos y me dijeron: monta una historia.
Ahí me di cuenta de que esto era wooow, mi vida.
Me centré en la mezcla entre modernidad y tradición. Me inventé una historia de viajes en el tiempo y les gustó muchísimo.
¿Cómo he cambiado? He cambiado mucho a nivel económico. Ahora tengo ya 10 años de experiencia, sería como una copy senior de agencia.
Ha cambiado también el conocimiento del cliente. Ha habido una evangelización muy grande en el cliente, que ahora ya sabe qué es el copy. Antes yo tenía que vender el copywriting, cuando llegaba un cliente tenía que explicarle qué era lo que yo hacía… Tenía que perseguir a muchos clientes, y hoy llegan presupuestos que otras personas gestionan para mí, tengo una demanda brutal.

¿Qué recomiendas a emprendedores que se inician en el mundo de la comunicación digital?

Recomiendo tener muy claros tus objetivos y tus prioridades. En el mundo del marketing digital, con tantas newsletters, tantos gurús…Acabas loca.
A mí me toca los huevos el tema de la abundancia. Yo tenía un conflicto con el dinero, porque vengo de una familia humilde y me ha costado gestionarlo. Pero lo he trabajado, y voy aumentando mi facturación.
Pero lo de las 6 cifras es un mensaje para desesperados. El que se hace rico vendiendo este mensaje, va a ganar dinero gracias a la desesperación de la gente.
Al final, lo que me fastidia es lo que nos fastidia a todos de los vendehúmos: me vendes un negocio online, y como crear un negocio online, pero tú no tienes un negocio online más allá de venderme a mí como montar un negocio…

A la hora de preparar el copy para una web, ¿qué es primero, el texto o el diseño?

Siempre he pensado que ambos comparten importancia. De hecho, cuando hago una auditoría de una página web, no me fijo solo en los textos. Es importante ver si el diseño hace legible los textos, si los colores acompañan el mensaje y la identidad corporativa o si el diseño acapara toda la atención. Tu lector debe ser capaz de identificar cada elemento (menú, botón…) y entender a la perfección qué ocurrirá al hacer clic en ellos gracias al texto o verbo que hayas elegido.

¿Si te dieran un altavoz, qué mensaje gritarías?

Justo ahora he terminado un proceso de tres años de terapia super profundo (he terminado porque me lo ha dicho mi terapeuta: “Rosa, estas muy bien”). Me he encontrado conmigo misma, he resuelto todos mis traumas que arrastraba para ser mi mejor versión, creo que gritaría: JODER, LA VIDA ES MUY CORTA. Haz algo con ella que sea útil.
Rosa, ¡muchísimas gracias por tu tiempo!
Entrevistar a una grande del copy hace que las palabras queden cortas para agradecerte el tiempo destinado a la entrevista para Aprendiendo Marketing.
A ti, lector y compi marketero, gracias por leer la entrevista. Te recomiendo fervientemente los dos libros de Rosa Morel, el Manual de Copywriting en Español y Neurocopywriting.
Y ya sabes, cómo dice Rosa, ¡“Escribe para seducir”!
Enhorabuena Cristina, demuestras cada día que sigues estando en el top con los tops. Un abrazo y a seguir así.