Entrevista: Ángela Periáñez – Piensa con Ángela

Soy una “networker andante”

Ángela Periáñez

En la actualidad, Ángela es consultora freelance de RRHH. Trabaja tanto para empresas como para particulares en proyectos de consultoría, formación, selección, mentoring y coaching ejecutivo.

https://piensaconangela.com
Ángela Periáñez

Aquí tenemos un claro ejemplo de convertir una pasión en tu profesión.

En esta entrevista Ángela nos habla de ello. De como su pasión por los Recursos humanos y el desarrollo personal y profesional le han llevado a crear su propia marca personal, Piensa con Ángela.

Mariona Puigmartí

En primer lugar, ¿nos podrías resumir tu trayectoria profesional: cómo y cuándo llegaste a crear el proyecto de “Piensa con Ángela”?

Ángela Periáñez

En relación a mi trayectoria profesional, los últimos 11 años he estado centrada en el campo de los Recursos Humanos, en las siguientes áreas: Consultoría, Selección, Formación, Desarrollo y Gestión de Personas.

Desde hace 3 años y medio desarrollo mi actividad como Consultora Freelance de RRHH, acompañando a diversas empresas, tanto de ámbito público como privado, así como a profesionales y particulares, en proyectos de consultoría, formación, selección y coaching ejecutivo y organizacional. Es en ese momento cuando empieza, poco a poco, a coger forma mi proyecto, mi marca… “Piensa Con Ángela”.

Mariona Puigmartí

De todos los servicios que ofreces, ¿cuál es el más gratificante o el que más te entusiasma?

Ángela Periáñez

Lo cierto es que disfruto muchísimo con todo lo que hago, ya que me permite constantemente conocer a personas diferentes y continuar aprendiendo día a día. Sin embargo, si tuviera que poner en el pódium uno de mis servicios, este sería sin duda la formación, donde fomento un aprendizaje cooperativo, divertido y creativo.

Mariona Puigmartí

Después de trabajar como asalariada en otras empresas, ahora que has emprendido tu propio camino, ¿consideras que te han servido los contactos y la experiencia durante tu época en las mismas?

Ángela Periáñez

Sin duda alguna, gran parte de mi Know How proviene de la experiencia trabajando “por cuenta ajena”. Todas y cada una de las empresas en las que he estado me han aportado conocimientos de gran valor para mí, que poco a poco he ido “moldeando” a mi estilo, pero que sin ellos por supuesto no sería la profesional que soy hoy.

En cuanto a los contactos generados durante todo ese tiempo, he de decir que he tenido la oportunidad de trabajar con personas maravillosas, que me han enseñado mucho y a las que estimo enormemente. Además, algo que me ha ayudado y que no puedo negar es que soy una “networker andante”.

Mariona Puigmartí

¿Cuál es el objetivo y qué ventajas aporta el blog a tu negocio?

Ángela Periáñez

Desde muy pequeña me encanta escribir. En 2014 comencé a compartir mis post en otros blogs y, años más tarde, también en LinkedIn.

Cuando inicio mi proyecto de emprendimiento, decido que ese contenido ha de estar en el blog, como núcleo sobre el que gira la web. Así que, respondiendo a la pregunta, el objetivo es compartir, y las ventajas son ganar visibilidad y obtener un retorno.

Mariona Puigmartí

¿Qué significa la estrategia PPA (“Pensar, Planificar, Actuar”)?

Ángela Periáñez

Se trata de una estrategia de 3 pasos, que nos puede servir para conseguir un objetivo o tomar una decisión difícil:

1) Primero, piensa: valora aquello que quieres, en qué momento estás, qué te falta para conseguirlo, etc.

2) A continuación, planifica: dibuja un camino, tu guía, márcate un plan de actuación para conseguir aquello que te has propuesto.

3) Por último, actúa: ponte en marcha siguiendo los pasos del itinerario que has trazado.

Mariona Puigmartí

Hace unos meses, en este mismo blog, publicamos un artículo sobre los side projects (nuevos proyectos paralelos) ¿Alguna vez te has encontrado en esta situación? Si no es el caso, ¿tienes algún proyecto en mente, un side project, que te gustaría llevar a cabo?

Ángela Periáñez

¡¡Me fascinan los proyectos paralelos!! Tengo varios en mente… y me ilusionan mucho.

Y el primero vio la luz el año pasado, una empresa contactó conmigo a través de LinkedIn para que escribiese un eBook sobre trabajo en equipo, y ahí que me lancé, se publicó hace poco más de 6 meses.

Mariona Puigmartí

En tu blog afirmas que uno de los conceptos que más favorecen al rendimiento laboral es el espacio de trabajo. En este caso, ¿cómo describirías tu espacio de trabajo?

Ángela Periáñez

Efectivamente, el espacio de trabajo puede afectar de forma directa a la productividad personal. Un área de trabajo incómoda, mal iluminada, desorganizada, llena de papeles y material de oficina por todas partes no hará más que desconcentrarnos, estresarnos, y hacer que perdamos el tiempo buscando cosas entre el desorden. Por lo tanto, es necesario cuidarla y convertirla en un entorno agradable y cómodo.

Mi oficina es muy luminosa y está limpia y ordenada. Tengo a mano todo aquello que suelo utilizar a diario, no falta material bonito de papelería y frases motivadoras. En ella predominan el color blanco y los tonos pasteles. También tiene una zona de lectura que invita al descanso, y un pequeño balcón que da al campo. Hago lo posible porque sea un lugar inspirador, donde de verdad apetezca estar, crear y trabajar.

Mariona Puigmartí

Por último, ¿nos recomiendas algún libro en el que hayas encontrado inspiración o motivación para seguir mejorando continuamente todo aquello que representas?

Ángela Periáñez

La última pregunta es bastante difícil para mí, ya que me encanta la lectura y tengo cientos de libros de referencia. Así que recomiendo los dos últimos que he leído y que han impactado en mí forma de pensar: “La magia del orden” (Marie Kondo, Ed. Aguilar) y “Un segundo de Ventaja” (Rasmus Hougaard, Empresa Activa).


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *