Entrevista: Ana González Duque

Respuesta a un escritor sobresaturado por el marketing

Ana González Duque

Ana es toda una experta en blogging. Fue a partir de un blog que su vida profesional cambió y pasó de ser anestesista que compartía sus experiencias en su blog a ser escritora con diversos libros publicados, tanto de ficción como de no ficción. Sin duda, una auténtica máquina de generar contenido (de calidad).

https://www.anagonzalezduque.com/
Ana González Duque

Contacté hace pocos días con Ana González Duque, y después de una conversación en la que hablamos de marketing, del sector editorial, y sobre todo, de dedicarte a lo que te apasiona, no pude resistirme a proponerle una entrevista para el blog de Aprendiendo Marketing.

¡Y aquí la tenemos!

Amadeu Arderiu

¿En qué estabas pensando cuando decidiste empezar tu aventura emprendiendo?

Ana González Duque

Creo que cuando se empieza a emprender, no se piensa demasiado la cosa. Porque si no, no lo harías. Da pánico perder la red de seguridad de un trabajo fijo y es un poco de locos cambiar de rumbo por completo, como ha sido mi caso. Pero creo que lo que tenía en mente en todo momento era conseguir mi sueño dorado de vivir de la literatura.

Amadeu Arderiu

¿Te gustaría confesarnos alguno de los mejores momentos desde entonces?

Ana González Duque

La primera venta es siempre un momento genial. Cuando te das cuenta de que lo que haces ayuda a otros, también. Como escritora, mi primera firma en La Casa del Libro de Gran Vía, con una cola inmensa que salía por la puerta o la primera Feria del Libro de Madrid fueron también momentos de euforia.
Los éxitos que han ido consiguiendo los escritores que han pasado por mis manos los siento como si fueran míos. Cuando me llaman para decirme que han firmado con tal editorial potente o que les traducen el libro al italiano o al francés es un subidón.

Amadeu Arderiu

¿Y alguno no tan bueno?

Ana González Duque

Cuando empecé a darme cuenta de cómo funcionaba el mundo editorial, fue un shock. Los escritores no pueden vivir de su trabajo porque solo reciben un 10% del total de lo que cuesta el libro y las editoriales tienen tan asumido que no viven de esto que son los últimos a los que pagan. Aunque no siempre es así, afortunadamente. Hay mucho pirata en el mundo editorial (y no me refiero solo a los que se descargan libros sin pensar en la cantidad de gente que están echando a la calle por hacerlo) y hay que ir con mil ojos.

Amadeu Arderiu

Investigando todas tus propiedades digitales, es evidente que eres una máquina de generar contenido. ¿Cómo te organizas para seguir este ritmo?

Ana González Duque

Soy muy organizada. Los viernes al mediodía organizo el trabajo de la semana siguiente por bloques de tiempo. Como llevo haciéndolo ya tiempo, más o menos sé lo que tardo en cada cosa. Cada día, al acabar la jornada, superviso la programación del día siguiente por si hubiera algún imprevisto poder ajustarla. Suelo dedicar la mañana a escribir ficción y la tarde a la no ficción y a todas las gestiones de la empresa, redes, etc.

Amadeu Arderiu

¿Podrías seleccionar un único artículo que hayas escrito para que un escritor conozca las bases del marketing online?

Ana González Duque

Creo que este, que es la respuesta a un escritor sobresaturado por el marketing refleja el sentimiento general que tienen los escritores cuando se enfrentan al marketing. Una frustración inmensa porque consideran que aquello no es su trabajo. No se dan cuenta de que internet ha cambiado tanto el mundo editorial que el escritor actual, si quiere vivir de esto, tiene que dominar las tres caras: la del escritor, la del editor (con las herramientas de autopublicación: el futuro es un escritor híbrido, que combine autopublicación con edición tradicional) y la de promotor.

Cómo sobrevivir al marketing online para escritores.

Amadeu Arderiu

¿Crees que impulsar un podcast como acción de marketing está al alcance de todas las marcas?

Ana González Duque

Hacer un podcast es muy, muy sencillo. Y muy barato. Creo que está al alcance de cualquiera. Otra cosa es que el podcast funcione. Como todo sitio de contenido, el podcast necesita una base de estrategia. Tener claro cuál es el público al que vas a dirigirlo, cuáles son los contenidos de los que vas a hablar y cuál es la estrategia que vas a seguir para llegar a cada vez más gente.

Amadeu Arderiu

¿Y el vídeo?

Ana González Duque

El vídeo necesita mucho más tiempo y mucha constancia para obtener beneficios. Y es indudable que es una herramienta potente, pero como en todo depende de quién sea tu público. Es un sitio de contenido increíble si quieres llegar a gente joven, pero si tu público es alguien con poco tiempo, llegarás mucho antes con el podcast.

Amadeu Arderiu

¿Cuál es más rentable de los dos?

Ana González Duque

Te voy a dar una respuesta gallega: depende. Si tu público está entre los 14 y los 20 años, el vídeo sin dudarlo. Si tu público es adulto y eres una empresa de marketing, el podcast. Menos competencia (aunque la hay) y tu público no tiene tiempo para ver vídeos de una hora, pero sí para ir escuchando un audio de ese tiempo mientras hace deporte o va en el coche.

Amadeu Arderiu

Siendo una experta en el sector editorial, ¿cómo ha cambiado la profesión del escritor? ¿Qué hándicap suele afrontar un escritor al inicio de su carrera?

Ana González Duque

La profesión del escritor ha cambiado en todo. Te diría que el escritor está en el mejor momento de la historia para ser escritor, porque ya no hay un filtro editorial que te impida llegar a los lectores. Eso es bueno y malo a la vez, porque permite que cualquiera llegue, con lo que Amazon está poblado de obras de muy mala calidad, que no se han corregido de forma profesional, por gente que no sabe cómo se estructura una novela. Verdaderos bodrios. Al mismo tiempo, las editoriales publican una media de 200 libros al día entre todas (en 2017, se publicaron en España unos ochenta mil libros), con lo que es muy difícil destacar en un mar lleno de peces. Y en el que hay que competir con Netflix, los videojuegos y otras ofertas de ocio.

Eso es lo que hace que el escritor tenga que saber cómo debe construir una audiencia, cómo ir formando su pequeña tribu de lectores que le permitan ir ganando visibilidad y ventas. En el momento que tengas una audiencia, son las editoriales las que se ponen en contacto contigo y eres tú el que elige si te conviene o no. Es una libertad inmensa que antes no teníamos. El escritor ahora es el dueño de su obra y se convierte en el CEO de su propia empresa unipersonal.

Amadeu Arderiu

Para acabar, ¿cuál de tus libros nos recomiendas?

Ana González Duque

Nuevamente, depende de lo que te apetezca. En ficción, escribo comedia romántica y fantasía juvenil. «Planes de boda», reeditada este año por tercera vez para España y Latinoamérica, tiene críticas positivas tanto de hombres como de mujeres, que se han reído a carcajadas con ella. Si eres más de fantasía, la bilogía de «Leyendas de la Tierra Límite» va por su edición número once.
Pero también escribo no ficción. Para un escritor que quiera saber de qué va esto y cómo conseguir vivir de la literatura, la obra indicada es sin duda «El escritor emprendedor».


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *