
Nos gustaría saber en qué momento de tu trayectoria decides emprender el proyecto “El arte de medir”. ¿Cuál fue tu principal motivación?

Llevaba trabajando en banca 15 años en distintos puestos relacionados con la informática e internet y me di cuenta de que si quería evolucionar de manera rápida necesitaba ampliar mi experiencia con empresas de otros sectores. Me atraía enormemente también la idea de montar algo por mi cuenta y hacerlo crecer conciliando mi vida personal con dos peques en casa con la empresa. La verdad es que ha sido muy interesante en todos los sentidos y no me arrepiento de haber dado el paso.
Mi madre emprendió en los 70 con una farmacia que ahora es La Botica de los Datos, puesto que utilizamos el local en El Arte de Medir para nuestros eventos con clientes, y me enseñó que nunca hay que perder la pasión por lo que uno hace. Es verdad que cuando crees en lo que haces y cómo lo haces es más fácil afrontar cada reto que se pone por delante a la hora de emprender. Así que supongo que es una especie de modo de vivir la vida y el trabajo. Aún así, cuando le conté a mi madre que dejaba un banco por cumplir un sueño no fue del todo fácil convencerla de que era la mejor elección posible 😊

¿Por qué recomendarías a una persona interesada en la analítica de datos que se uniera al máster que has creado en KSchool sobre Analítica Digital? ¿A qué perfil profesional se lo recomendarías

Desde la primera edición del master, allá por 2011, siempre hemos tenido claro que lo que queremos conseguir es dar las herramientas a nuestros alumnos para trabajar como profesionales de la medición y los datos. Por eso nuestras clases se basan en casos reales donde manejamos datos reales y herramientas actualizadas. Así los alumnos conocen de primera mano qué es lo que se pueden encontrar en su día a día, sin supuestos teóricos. Además, nuestros profesores son grandes profesionales del sector con años de experiencia en esta rama, y en los que confiamos plenamente.
El master está dirigido a todo aquel que ha recibido la llamada de los datos y tenga la inquietud de saber por qué pasan las cosas y cómo cambiar la estrategia de forma que impacte en el negocio. En mi experiencia, el perfil de alumno, ya sea profesional o estudiante, es aquel que no le tenga miedo a las matemáticas y a dar soluciones de negocio. Este punto es muy importante, porque una de las funciones del analista digital es saber transmitir la información extraída de los datos a todas las figuras profesionales implicadas en la toma de decisiones, lo que conlleva un cierto toque creativo en la búsqueda de esas soluciones.
Parece mentira, pero ya vamos por la edición 41, y te aseguro que cada una de ellas es siempre como la primera.

¿Qué es exactamente el concepto Real Time que utilizas en tu blog? ¿Qué herramientas crees que van a tomar mayor importancia en el futuro?

Para ser breve, el concepto del Real Time hace referencia a aquellas herramientas que te ayudan a ver qué es lo que pasa en tu negocio en tiempo real. Son de gran utilidad ya que ofrecen la posibilidad de reaccionar rápidamente a cualquier imprevisto. Pongamos por ejemplo que trabajas en un ecommerce de joyería e inicias una campaña de descuentos con el objetivo de alcanzar un determinado volumen de ventas e ingresos. Sabiendo qué está pasando en cada momento y con qué productos se pueden tomar las decisiones que permitan llegar al final del día con el objetivo cumplido.
Enlazando con este tema, las herramientas de visualización de cuadros de mandos, o Dashboards, son las que a día de hoy, van cogiendo una mayor relevancia de cara al futuro. Cada vez hay una mayor accesibilidad a grandes cantidades de datos, pero siendo realistas, es imposible analizarlos todos ya que pierdes la perspectiva de lo que es bueno y lo que no para tu negocio. Pero cuando tienes en una misma imagen los KPIs que verdaderamente necesitas para tomar las decisiones más adecuadas, acompañados de una visualización que integra toda la información en forma de historia, la toma de decisiones se hace mucho más llevadera y efectiva.

Ayudas a las empresas a entender la interacción entre clientes, marcas, marketing, productos y canales. ¿Qué herramientas les proporcionáis a vuestros clientes para aprovechar los distintos análisis de datos?

Una de las ventajas que ofrecemos en El Arte de Medir es que nuestros servicios son completamente personalizados y acordes a las necesidades de nuestros clientes. La cultura de cada empresa es diferente, y por eso nos adaptamos tanto a la tecnología como a su forma de trabajar. Se podría decir que la principal herramienta que ofrecemos es nuestro equipo profesional.
Si la empresa no cuenta con una tecnología específica, estudiamos qué herramientas pueden llegar a ser las más adecuadas, siempre de cara a las necesidades de cada negocio. Nos implicamos mucho en este tema porque no tenemos ningún acuerdo económico con ninguna herramienta del mercado y podemos ser totalmente transparentes a la hora de recomendar la que, a nuestro juicio, mejor se adapta a las necesidades reales de la compañía en base a su modelo de madurez en la cultura de datos. Para nosotros la confianza es un valor fundamental en la empresa.

En este blog se escribió hace poco acerca del ciclo “Festín o hambruna”. ¿Lo has experimentado en algún proyecto?

Los inicios nunca son fáciles, sobre todo si hablamos de analítica digital que no existía a principios de siglo. Cuando tomamos la decisión de crear El Arte de Medir, en España la transformación digital estaba comenzando y pocas empresas contaban con un sistema de recogida y análisis de datos. Sobre el papel era muy arriesgado, pero vimos la oportunidad de ir creciendo con las organizaciones, acompañándolas en su maduración analítica, y sin lugar a dudas tomamos la decisión correcta.
En estos 8 años hemos gestionado diferentes épocas de crecimiento, pero mi apuesta por la analítica digital es tan fuerte, que en ningún momento se me ha pasado por la cabeza tirar la toalla.

¿Quién es Avinash Kaushik y por qué es tu ídolo?

Avinash Kaushik es el “culpable” que me ha hecho llegar hasta donde estoy hoy. Y por eso le estoy tan agradecida y para mí siempre será lo más parecido a un ídolo total.
Cuando Avinash comenzó a hablar de datos, comportamientos de cliente y conversión, los departamentos de marketing aun tomaban sus decisiones basándose en tendencias e intuición. Pero él fue uno de los pioneros en marcar el camino a esos departamentos que avanzaran hacia el futuro digital que estaba surgiendo. Y para ello, era necesario que salieran de su zona de confort y aprovecharan toda la información que internet les brindaba de sus clientes para hacer mejor las cosas. Si tienes la información, tienes el poder. Y en este caso, si tienes la información de tus clientes y sabes cómo usarla, tienes un mayor porcentaje de éxito.
Lo que más valoro de él es que en cuánto vio las posibilidades que la analítica digital brindaba a las empresas, puso su pasión y dedicación a predicarlo a todo aquél que quisiera seguir su consejo. Y sin duda esa pasión me la contagió. Desde que le conocí en 2008 ha sido mi referente y lo sigue siendo tras más de 10 años en la disciplina. Es una de esas personas que te lleva de la mano y te hace crecer cuando le tienes cerca.

Por último, ¿es posible que tu dedicación en la analítica de datos tenga algo que ver con que de pequeña querías ser policía?

¡Por supuesto! Soy una persona que necesita saber el por qué de las cosas, por eso de pequeña me hubiera gustado ser criminalista aunque ahora no tengo muy claro si hubiera servido para ello jajaja.
Al final recibí la llamada de los datos y no me he convertido en la Grissom del CSI española, pero alimento día a día mi curiosidad ayudando a las empresas a resolver respuestas de negocios a través del conocimiento que nos ofrecen los datos. Lo mejor de mi profesión es que nunca sé lo que me voy a encontrar en mi día a día por lo que vivo en constante aventura, ahondando en las tripas de los clientes para detectar oportunidades, para entender hacia dónde vamos y para intentar poner mi granito de arena en el impacto en el negocio que la cultura de datos aporta al negocio.
MUCHAS GRACIAS 😊
Un millón de gracias a ti, Gemma, por transmitirnos tus ideas.
El Análisis Digital es un concepto muy nuevo, y como se dice: quien no arriesga no gana. Gemma es una de las grandes de la Analítica porqué en su momento decidió arriesgar, una emprendedora que triunfa, ¡enhorabuena por tus logros!