
Junto a tu socia, Irene García, fundáis hacia 2014 la agencia Oink My God. ¿Fue la consecuencia de algún punto de inflexión en vuestras carreras profesionales en ese momento?

Exacto. La fundación de la agencia fue debida a varios factores que se conjugaron en un mismo periodo de tiempo.
Por un lado, teníamos experiencia en el mundo digital, pero no estábamos contentas del todo con las posibilidades que nos brindaba el mundo laboral por aquel entonces. Por otro, siempre habíamos querido desarrollar un proyecto propio, que naciera de la vocación, el esfuerzo y la creatividad.
Ambas cosas se dieron al mismo tiempo, y decidimos lanzarnos a la piscina.

Ambas habéis estudiado Comunicación Audiovisual según vuestros perfiles en LinkedIn. En retrospectiva, ¿crees que la carrera os dio a ambas las capacidades imprescindibles para hacer lo que hacéis a día de hoy? ¿Qué formación adicional y/o experiencias os impulsó definitivamente a convertiros en cracks y TOP del marketing?

Con la carrera aprendimos muchas cosas, pero prácticamente nada de lo que hacemos hoy lo aprendimos en la universidad.
Personalmente, creo que estudiar en la Universidad y trabajar nos ayudó a convertirnos en personas más comprometidas y trabajadoras. Y creo que, esta disciplina, al final ha sido indispensable para tirar adelante un proyecto que precisa de tanto esfuerzo y dedicación.
Aun así, todo lo que hemos aprendido sobre marketing digital ha sido a través de la autoformación, las horas y horas leyendo, y la práctica adquirida en el terreno laboral.
Irene (quien también estudió la carrera de Publicidad y RRPP) complementó su formación con un máster de Marketing Digital, mientras que yo estudié un máster de Literatura Comparada (por lo que no he podido aplicar nada jaja).

Intuyo que ambas os conocisteis en la carrera. ¿Compartes alguna anécdota de ambas durante esos años de universidad?

No sé si lo que te voy a contar entraría dentro de la categoría “anécdotas”, pero creo que nuestra forma de conocernos es bastante representativa de lo que es la vida en general.
Nos conocimos por absoluta casualidad, porque una profesora nos “obligó” a trabajar juntas en un proyecto.
Muchas veces pienso que, si no lo hubiera hecho, es posible que nunca nos hubiéramos conocido hasta el punto de forjar una amistad que terminaría en la creación de Oink.
Creo que se lo tendríamos que agradecer a la profesora, ¡pero no recuerdo su nombre!

Durante la etapa pre-Oink, ¿habéis sido testimonios de errores u oportunidades perdidas, en el marco de la comunicación y marketing, en alguna de vuestras experiencias profesionales?

La verdad es que hemos trabajado con varias empresas que desaprovechaban muchos de los recursos y canales que ofrece el marketing digital: algunos por desconocimiento, y otros por pereza.
Ser empleado y ver que las cosas se hacen mal genera mucha impotencia, especialmente si se hacen mal por falta de ganas -y no por falta de recursos-.

Antes de pasar a vuestra agencia, ¿seguís formándoos actualmente?

Seguimos formándonos online: mediante blogs, podcast, vídeos… ¡Internet es un lugar maravilloso para formarse y para aprender sin parar!

Yo supe de Oink My God a través de Instagram, que derivó en el descubrimiento de vuestro blog del que ahora me declaro seguidor. ¿Tenéis una idea de cuántos artículos habéis publicado?

Pues creo que hay casi 400 posts publicados. 🙂

¿Cómo debe ser quiénes os contacten para que podáis abrazarlos como vuestros clientes? ¿Seguís colaborando con vuestro primerísimo cliente?

Trabajamos con clientes de todos los sectores, pero necesitamos que las empresas con las que colaboramos cumplan varios requisitos:
- Que sean empresas con las que compartimos valores: no queremos trabajar con proyectos que nos parecen moralmente incorrectos.
- Que valoren el trabajo que hacemos: que confíen en nuestro trabajo y dejen aconsejar.
Somos muy transparentes y hablamos siempre de forma directa -diciendo lo malo y lo bueno-: esto puede gustar o no gustar, pero creo que, a fin de cuentas, es lo más positivo para el cliente y para que se genere una relación sana y fructífera.
No colaboramos con el primer cliente que tuvimos ya: fue un trabajo puntual de pocos meses.

Estoy alucinando con la cantidad de recursos que ofrecéis en vuestra web. ¿Sigue siendo el Lead magnet una acción de marketing espectacular para el crecimiento de una marca digital? ¿Algún recurso made by Oink del que estáis especialmente orgullosas?

A nosotros los recursos nos funcionan muy bien: cada dia captamos muchos leads a través de ellos, por lo que podemos asegurar que un BUEN lead magnet es muy efectivo si llega a la persona adecuada.
Estamos contentas con todos los recursos, pero sin duda el que nos ha llevado más esfuerzo y dedicación es el Pack para Community Managers. Creemos que es un recurso completísimo para todos aquellos que se dediquen el mundo de las Redes Sociales.

En este proyecto hay una clara mayoría de marcas personales. ¿Cuales podrían ser los hándicaps y oportunidades de presentarse como una marca personal?

Decidir presentarse como marca personal es una decisión que tiene muchas consecuencias: positivas y negativas.
Al final, estás creando una marca basada en tu propia imagen. ¿Y qué provoca esto?
Por un lado, la marca personal arrastra con ella connotaciones como la de “confianza”, “marca pequeña”, “tú a tú” o “voz experta en un tema”.
Todos estos atributos pueden ser positivos o negativos en función de qué queramos conseguir.
Por ejemplo, el valor de “voz experta y de confianza” será positivo para acercarnos a marcas más pequeñas que busquen un confidente con quien colaborar. Además, el hecho de ponerle “cara” a la marca, la convierte instantáneamente en una marca que parece ser más “accesible”, por lo que da menos miedo invertir dinero en ella.
Pero a lo mejor ser una marca personal nos alejará de sumergirnos en proyectos más grandes que necesitan de un equipo multidisciplinar.
En definitiva, crear una marca personal no es mejor ni peor, depende totalmente de los objetivos de negocio.

La última: ¿algún libro que hayas leído durante este año 2019, que aun sin estar relacionado con el marketing directamente, te ha inspirado a mejorar algún aspecto personal o profesional?

Irene: La hoguera de las vanidades.
Laura: Clon de Kant -¡Miguel Noguera siempre despierta mi creatividad!-.