Entrevista: Laura López

La especialización como estrategia para diseñadores gráficos freelance

Laura López

¿Eres diseñador gráfico freelance? Entonces seguro que conoces a Laura López.

Laura López es «una diseñadora low cost rehabilitada». A partir de su experiencia siendo diseñadora freelance, que en muchos aspectos fue todo un reto, se dedica ahora a ayudar diseñadores y creativos freelance a ser más visibles y rentables.

En definitiva, es una auténtica experta en el sector del diseño gráfico/web freelance. Su mantra es: no bajes tus precios y regales tu valioso trabajo.

https://www.lauralofer.com/
Laura López

A continuación puedes leer la entrevista y descubrir algunas claves para mejorar tu negocio freelance de diseño gráfico.

Amadeu Arderiu

Para los que no te conozcan, ¿cuál es el consejo más habitual que das a tus seguidores, diseñadores freelance?

Laura López

Para mí, lo más importante es pasar de ser generalista a especializarse en una disciplina y servicio principal. Pasar de ser un diseñador gráfico o web que hace de todo; desde ilustraciones, tarjetas de visita, webs, logotipos, carteles, invitaciones de boda y todo el popurrí de servicios; a ofrecer un servicio más completo.

Laura López

Además, encontrar un nicho en el que se encuentren clientes que necesiten una solución parar convertirla justamente en el servicio en el que especializarse.

Es decir, pasar de hacer de todo y para todos, a especializarse en un servicio premium.

 

Amadeu Arderiu

¿Cuál podría ser una acción de marketing al alcance de cualquier marca en su primer año de actividad?

Laura López

Sobre todo, en el ámbito online, sería una estrategia de contenidos.

Si tenemos que priorizar, lo primero que aconsejaría sería crear una newsletter. Ir captando base de datos para aportar mucho valor a los suscriptores y leads (clientes potenciales). Luego, reforzar esa relación vía email compartiendo consejos e información de valor para todos ellos, relacionado con lo que estemos ofreciendo.

En segundo lugar, también en el marketing de contenidos, a mí me ha funcionado escribir un blog. Aun sin ser obligatorio, un blog aporta muchísima autoridad en lo que hacemos. Generamos confianza escribiendo y ayudando a la vez que ganamos visibilidad.

Ebook Laura López

En conclusión, recomiendo primero crear una newsletter y, después, en caso de tener el objetivo de escribir para ganar visibilidad, escribir un blog, que sigue siendo más “sencillo” que abrir un canal de YouTube o podcast.

Amadeu Arderiu

En este blog se ha escrito acerca de los side projects. Después del éxito de tu Calculadora Freelance, ¿crees que pueden convertirse en buenas acciones de marketing?

Laura López

Un side project, que en mi caso fue la aplicación de la Calculadora Freelance, me aportó bastante visibilidad porque estaba resolviendo un problema que pensaba que resolvía para mí misma, pero a la vez estaba ayudando a mucha más gente. En concreto, se trataba de la fijación de precios en servicios intangibles, como son los creativos.

De todos modos, hay que tener cuidado con desviarse demasiado e intentar sacar muchos side projects que puedan quedarse abandonados.

Creo que, para sacar un side project, primero es importante que nuestro negocio esté funcionando. Si, además tenemos tiempo para crear algo paralelo con lo que nos apetezca trabajar, aunque no esté súper relacionado con el negocio principal, un side project está bien, pero tenemos que vigilar cuándo lanzamos algo nuevo.

Partiendo de la base que nuestro negocio funcione, un side project es algo extra que nos sirve para evadirnos de nuestro negocio principal, divertirnos, experimentar y ver qué pasa. Hay que tener cuidado de no desviar el foco, sobre todo si nuestro negocio principal no está terminando de funcionar como queremos.

Amadeu Arderiu

¿Podrías indicarnos algunos criterios a considerar cuando sea el momento de decidir entre vender servicios o productos?

Laura López

Siempre me dirijo a diseñadores y creativos freelance que venden servicios creativos. Entonces, todo lo que cuento yo desde mi blog, mi negocio, mi formación, siempre va orientado a saber cómo vender esos servicios y cómo ponerlos en valor y subir precios para conseguir clientes que vayan a pagar ese servicio.

Cuando eso funciona, podemos diversificar y pensar en otras vías de ingresos complementarias que pueden ser un producto, infoproducto, formación, plantillas de diseño, incluso líneas de productos físicos con nuestros diseños. Si estamos en la fase de construir nuestros servicios, es importante esperar a que funcionen para luego complementarlo con, por ejemplo, un infoproducto.

Podríamos intentar cubrir aquella gente que no se puede permitir nuestros servicios, quizás clientes potenciales que prefieren el estilo do it yourself o trabajos a partir de plantillas. De esta forma, podemos abarcar más estratos del mercado, con diferentes precios, complementando lo que ya hacemos.

Desde mi punto de vista, las dos fases tienen que estar diferenciadas. Intentar abordar todo a la vez puede ser una locura.

Amadeu Arderiu

Has escrito un libro, Imperio Freelance, con el que estás obteniendo muy buenas opiniones. ¿Qué ha sido lo mejor que te llevas de toda la experiencia?

Laura López

¡Uf!, el año pasado, cuando me metí en todo este jaleo, fue un poco improvisado porque no lo tenía dentro de mi planificación anual. Había mucha gente que me lo llevaba pidiendo mucho tiempo, incluso mi padre.

Yo les decía: no es el momento. Nunca es el momento perfecto.

De repente, de tanto decírmelo, empecé a pensar que sería buena idea y me lie la manta a la cabeza. El proceso fue muy chulo. Lo disfrute desde el principio.

Antes de lanzarlo, creé un grupo de betatesters, por así decirlo. Fueron lectores que iban a leer el borrador antes de publicarlo y que llegaron a ser 100 personas. Fue muy bonito tener esa comunidad implicada en todo el proceso que estaba desarrollando.

Sentirme acompañada por mi comunidad fue muy chulo. Me gustó mucho ver que la gente se implica, aunque no vaya a recibir una contraprestación económica a cambio. Tuvieron el libro, lo pudieron leer, y los que han podido aplicar lo que escribo en él han obtenido resultados en sus negocios.

Libro Imperio Freelance - Laura López

En definitiva: no solo ayudo con mi blog y formaciones, sino que también hay un libro que cada vez más gente está leyendo y, sobre todo, implementando.

Ver que la gente hace cambios, que lo que cuento sirve, que el mercado creativo está cambiando me enorgullece.

Amadeu Arderiu

¿Nos chivas algunas herramientas que te ayudan a seguir siendo un referente para los diseñadores freelance?

Laura López

Lo primero, gracias por considerarme un referente. Me alegro de que se me perciba así.

La mayor herramienta que utilizo en mi negocio es la de compartir información de valor y ayudar con problemas habituales que todos tenemos en el camino como freelance o emprendedores.

Esa es la clave del negocio actual: centrarnos en ayudar a nuestra audiencia, que todo lo que hagamos gire en torno a ayudarle y aportarles valor. Desde gratis hasta de pago, por supuesto.

Eso es lo que realmente me ayuda a seguir al frente de todo y a que se me siga viendo. Desde seguir con el blog en el que ahora quizás publico menos, la newsletter semanal con consejos, el grupo de Facebook Diseñadores Freelantásticos en el que generamos mucho debate diario y algunas charlas gratuitas para ayudar a la gente del sector.

Todo lo que hago en mi negocio, con mi marca y marketing, se basa siempre en aportar información y contenido de valor. Eso es lo que seguiré haciendo en diferentes formatos. A veces igual publicaré mas en el blog, otras veces haré más charlas, pero siempre será todo enfocado en contenido de valor.

Creo que esa es la clave: ayudando es como te haces visible. La gente confía en ti y puedes llegar a convertirte en un referente.

Amadeu Arderiu

Y la última, ¿qué serie te tiene enganchada en este momento?

Laura López

¡Buff!, este año ha habido un montón de series buenas.

Las que más me gustan suelen ser los thrillers policíacos, donde ha habido un asesinato y todo gira entorno a ello.

Una de las que más me ha gustado este año es Dark. No puedo decir nada porque si no hago un spoiler muy grande de lo que pasa al principio. Esta serie me pareció redonda.

Hay más, pero esa en concreto está súper bien.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *