Hasta el momento ha realizado más de 400 sesiones de coaching profesionales y es la autora del libro Best Seller Relánzate. Además, creó el poderoso Máster Lanza Tu Negocio. También ha creado otros servicios, como ahora: La Academia Monetiza Tu Talento, una escuela online con cursos especializados en estrategias de ventas y marketing.
A continuación la entrevista.

Me gustaría empezar por tu historia: ¿cuál ha sido el punto de inflexión, en relación a tu trayectoria y formación, que te permitió convertirte en un referente y ejemplo de marca personal de éxito?

Lo más importante ha sido rodearme de mentores que ya han conseguido lo que tú quieres conseguir. Esta es una de las claves del éxito. Yo tuve la suerte de formarme con los nº1 del mundo como; Tony Robbins (@TonyRobbins), T. Harv Eker (@T_Harv_Eker), Robin Sharma (@RobinSharma) y un largo etcétera de mentores maravillosos que me aceleraron muchísimo el éxito.
Por eso yo también soy mentora de cientos de emprendedores, porque creo muchísimo en el mentorazgo. Al final, un mentor te va a ayudar a conseguir los objetivos de una forma más rápida y más precisa, puesto que él ya ha recorrido ese camino cientos de veces.
El segundo punto de inflexión es la mentalidad correcta. Al final lo que diferencia los que conseguimos el éxito de los que no es que tenemos la mentalidad adecuada, el Mindset. Esto es muy importante porque las creencias crean nuestra realidad y lo que tu crees que es posible para ti. Lo que crees que te mereces y lo que te permites experimentar es lo que finalmente vas a conseguir. Por eso, cuando empecé mi negocio martagarcia.tv, lo primero que hice fue lo que yo llamo “craquear las creencias limitantes”. Trabajé muy profundamente dentro de mi para permitirme conseguir el éxito y experimentar todo lo que ahora experimento en mi vida.
La tercera clave del éxito es lo que Napoleón Hill dice de “quemar sus naves”. Me encanta este concepto. Cuando empecé mi negocio de marca personal, hace más de 5 años, quemé mis naves. ¿Qué quiere decir? Justo en el momento que decidí montar mi negocio me ofrecieron una oportunidad de oro. Yo venía del mundo del periodismo y me dieron la oportunidad de trabajar en el telediario de una de las cadenas más importantes de España, y dije que no. Todos me dijeron: ¡Marta, estás loca! Tenía claro lo que quería: quemar mis naves y conseguir sí o sí el éxito.

Leyendo tu trayectoria me ha llamado la atención tu especialización en Reprogramación de Creencias. ¿Nos puedes contar un poco acerca de esta disciplina?

Enlazando con lo que os comentaba en la anterior pregunta, me di cuenta que las creencias son la base de absolutamente todo.
Si tú quieres emprender un negocio de éxito, aunque tengas las mejores estrategias de marketing y de ventas, no lo vas a conseguir si tus creencias no están alineadas y bien trabajadas. Tenemos creencias limitantes y auto-saboteadoras que son las que nos impiden conseguir todo lo que vamos a experimentar en nuestra vida.
Por eso, me di cuenta de que tenía que trabajar muy profundamente en eso. Es por esto que me hice experta en Reprogramación de Creencias, y es algo que pongo al servicio de mis clientes y alumnos.
Decidí crear el Máster Lanza tu Negocio, que es mi programa estrella. En 90 días creamos todo tu negocio de marca personal paso a paso y desde cero: tu web, tus infoproductos, redes sociales y absolutamente todo. En este Máster añadí toda la parte de Reprogramación de Creencias, que es lo que yo llamo: la estrategia interior del éxito.

¿Qué papel juega PSYCH-K en este sentido?

Todo.
Como experta en reprogramación de creencias con más de 1.000 sesiones en poco más de 1 año, pude trabajar con miles de personas y me di cuenta de que una de las claves más importantes es tener una herramienta potente de cambio de creencias. En concreto, la que personalmente más me gusta es PSYCH-K, porque te ayuda de una forma profunda a trabajar con tus clientes.
Luego también cree un método, el MAV, que también complementa toda la parte de reprogramación de creencias limitantes para transformar tus auto-saboteadores.

Pasemos ahora a las marcas personales. En este blog hay una clara mayoría de marcas personales. ¿Nos chivas algunas ventajas a la hora de ofrecernos como marcas personales?

Sí. Es más, al final de la entrevista os voy a dar un regalo para que todos tengáis acceso.
Lo más importante en marca personal es tener un mensaje de marca claro. ¿Qué sucede? Con la mayoría marcas, cuando llegas a su web, podrías quitar su logo y poner el de la competencia y serían clones. No se diferencian en nada.
Por eso lo más importante es que pienses en qué se diferencia tu marca personal, qué es lo que la hace única y como tú puedes ofrecer eso a tu cliente.
Recuerda que a tu cliente no le importan tus programas ni tus servicios, lo que le importa son los beneficios. Lo que tú puedes hacer por ellos.

¿Y algunos obstáculos?

El desenfoque.
Lo más importante que tenemos los emprendedores es nuestro tiempo, es absolutamente oro y se desperdicia en cosas de no valor. Muchas veces les digo a mis alumnos “que el árbol no te impida ver el bosque”, porque muchas veces se enfocan en pequeños detalles que no les vaa a dar grandes resultados.
Recuerda: tus resultados y tus ingresos vienen de un 20% de acciones. Debes enfocarte en eso, en descubrir ese 20% para disparar tu productividad y tu foco. Esto es, justamente, lo que hacemos en el Máster.

¿Dónde colocas los servicios y los productos en una marca personal?

Lo es todo.
Puedes tener la mejor web, pero como no tengas unos buenos servicios y productos tu marca personal no va a tener éxito. Por eso tienes que ser generoso, y esto es muy importante. Si no das valor antes, tu cliente no te va a comprar.
Yo tengo más de 8 masterclass gratuitas de más de 90 minutos de muchísimo valor.
Otro fallo que veo en muchas marcas personales es que sacan cien mil servicios y al final terminan siendo nada para nadie. Es mejor dos servicios superpotentes y buenos, pero que sean lo que realmente tu publico quiere.
En lo que hace a los productos, puedes permitirte tener más. Yyo por ejemplo tengo más de 15.

Siguiendo con los servicios y productos, ¿podrías ponernos un ejemplo sobre cómo ofrecer ambos como marca personal?

Cojamos mi caso como ejemplo.
Un servicio, que es el Máster Lanza tu Negocio. Digo servicio porque que implica tiempo mío, es decir, no está automatizado. Es un servicio en el que trabajamos durante 3 meses creando toda tu marca personal desde cero, o en el caso que ya tengas una, te ayudamos a optimizarla.
En el caso de los productos, como el Máster es muy amplio y hay muchísimas lecciones en vídeo, de ahí puedo hacer infoproductos.
Es decir, el servicio lo veo como algo más intenso donde trabajas de forma más directa con tu cliente. Por otro lado, el infoproducto es una fuente de entrada maravillosa para dar a conocer tus servicios. Si tienes un servicio de tres meses podrías hacer distintos infoproductos alrededor del servicio principal.

Después de cotillear tu página web, ¿qué importancia das a los testimonios?

Es muy importante. Que tu digas que eres buenísimo es lo normal, pero lo importante no es que lo digas tú. Lo importante es que lo digan tus clientes y alumnos.
Tenemos que ser la prueba del éxito.
Por ejemplo, imagínate que tu eres coach de parejas, estás divorciado y te has casado 50 veces. Es decir, que tu ámbito de pareja no funciona bien. No tiene sentido que tú enseñes puesto que tú no eres un ejemplo.
Tenemos que entender que somos el ejemplo de lo que enseñamos. Primero debes ser tu prueba del éxito. Recuerda pedir siempre testimonio a tus clientes y alumnos porque es muy importante.

¿Cuál podría ser el primer reto al que tendrían que enfrentarse los emprendedores en su primer año de actividad?

Creo que es muy importante estar acompañados de un mentor, y esto nos lleva al punto de inflexión número uno que vimos en preguntas anteriores.
Hay tanto por hacer que puedes perderte. Yo tuve alumnos que antes de empezar el Máster estaban 8 horas al día en las redes sociales. Finalmente, con todo lo que hicimos, consiguieron invertir este tiempo de una forma estratégica y les dieron los ingresos y el negocio de éxito que querían.
El mayor reto es el desenfoque: ¿qué hago? ¿empiezo por la página web? ¿por las redes sociales? No es un tema de información, es un tema de cómo nos enfocamos. Por eso es tan importante la figura del mentor, un mentor que te guste y con el que te identifiques.

Para alguien que aún no te conozca y quiera saber más detalles acerca de ti, ¿por dónde tendría que empezar?

Podríais empezar en mi web: martagarcia.tv/recursos/. Ahí tengo más de 15 masterclass gratuitas superpotentes dónde podéis aprender.
Os recomiendo que veáis mi masterclass estrella: ¿Cómo crear, vender y posicionar paso a paso tu primer infoproducto o producto digital?

Por último, ¿algún país que te encantaría visitar en alguna de próximas conferencias?

Me encantaría visitar Latinoamérica y Costa Rica. Ya me lo han dicho, que vaya por México, por Colombia, por Argentina. Espero en 2019 ir por ahí.
Hago un llamado a todos aquellos que nos leáis desde Latinoamérica: me encantará ir y dar muchísimo valor a todos vuestros congresos sobre marketing y marca personal que tengáis.
Un abrazo enorme.