El modelo de Marca Personal

En este breve artículo escribo acerca del modelo de negocio de la Marca Personal.

Es un modelo que se ha popularizado en el sector digital, y en concreto en el sector del marketing digital. De hecho, en este proyecto, Aprendiendo Marketing, participan en su mayoría marcas personales del sector digital.

El modelo de la Marca Personal es en definitiva un modelo de negocio. La forma en la que se desarrolla un negocio.

Qué es un modelo de negocio

Un modelo de negocio es en pocas palabras la forma en la que se desarrolla un negocio con el objetivo evidente de generar beneficios. Está ligado a cómo se sirve a los clientes y la estrategia para conseguirlos.

En general, un modelo de negocio responde a las siguientes cuestiones;

  • Generación de clientes e ingresos
  • Identificación de costes
  • Conseguir beneficios
  • Vías de venta (productos y/o servicios)
  • Fidelización de clientes

Por lo tanto, un modelo de negocio debe describir el entorno y acciones para responder a estas cuestiones en relación a sus objetivos.

Marca Personal

Este modelo se basa en la identificación y comunicación de características que un profesional disponga para poder sobresalir en un entorno competitivo. Es decir, un negocio centrado en el profesional independiente según sus habilidades sobresalientes.

Modelo de la Marca Personal
unsplash

Es muy habitual que este modelo se base en internet para promocionarse, haciendo uso de un blog y de las redes sociales para construir una marca alrededor del profesional.

El uso del blog y redes sociales como vía de captación, una red de contactos profesionales con quienes colaborar y el uso del correo electrónico como mecanismo de gancho para ventas son características ampliamente populares en este modelo.

En el modelo de la Marca Personal hay tres pilares que se relacionan con el crecimiento del negocio, relacionados estrechamente con su promoción.

Son los siguientes;

  • Conocimiento
  • Experiencia
  • Influencia

Para promocionar efectivamente una Marca Personal, se debe atender a estos tres pilares, haciendo uso de una página web y de las redes sociales, para demostrar que el profesional dispone de conocimiento, experiencia e influencia en el ámbito de actividad.

Por lo tanto, a la hora de crear un negocio de Marca Personal, es necesario evaluar las cualidades del profesional y elegir aquellas que puedan relacionarse con estos pilares.

Conclusión

El modelo de la Marca Personal, en pocas palabras, podría ser: crear contenido para fomentar conocimiento, experiencia e influencia con el uso y análisis de herramientas digitales y colaboraciones con otros profesionales y terceros de interés.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *