Hoy en día es indudable la importancia que tiene el Marketing Digital para las marcas. Aún así, hay negocios que siguen cometiendo errores importantes que hacen que las acciones de marketing no obtengan los resultados deseados. A continuación voy a enumerar los principales errores que se cometen:
1.- No saber qué es el Marketing Digital y su importancia.
¿Qué es el Marketing Digital? Se trata de un conjunto de acciones y estrategias llevadas a cabo en los medios digitales. Este nos permite llevar a cabo distintas acciones a través de diversas estrategias.
¿Cuáles son las principales estrategias?
- Web
- Blog
- Posicionamiento en buscadores (SEO)
- Redes Sociales
- Publicidad Digital
- Email marketing
El Marketing Digital te permite llegar a tu público objetivo de manera más directa, económica y sencilla.
2.- No tener definidos unos objetivos y estrategia para conseguirlos.
Al igual que sucede con el marketing tradicional, es fundamental tener bien definido un plan de marketing digital. Te va a permitir identificar a tu buyer persona, establecer objetivos y estrategias encaminadas a lograr esos objetivos con unas tácticas concretas. Además puedes medir las acciones llevadas a cabo para analizar su efectividad y realizar posibles correcciones.
3.- No tener definido al buyer persona.
Un buyer persona es una representación ficticia de tu cliente. Consiste en hacer una descripción de sus datos demográficos, intereses, hábitos de compra, etc.
De esta manera vas a poder ofrecerle mejores productos o servicios, llevar a cabo acciones específicas de marketing y una mejor comunicación.
4.- No tener una estrategia de contenidos.
Una estrategia de contenidos es fundamental para alcanzar aquellos objetivos que tengas definidos. Esta estrategia busca llamar la atención de tu público a través de mensajes claros y adaptados a cada tipo de cliente. Se trata de ofrecer un contenido valioso para atraer y retener al público.
5.- Incorrecta presencia en las redes sociales.
Muchos negocios piensan que estar presente en redes sociales significa compartir contenido de vez en cuando. Pero esto no vale de nada si no hay una estrategia definida con unos objetivos claros. Por ello es tan importante la figura del Social Media Manager y el Community Manager. Primero hay que tener claro en qué red social hay que estar presente en función de modelo de negocio. No todos los negocios deben tener perfiles en todas las redes sociales, hay que saber donde está presente tu público. Luego hay que crear un calendario de publicaciones con un contenido variado y adecuado teniendo en cuenta el mensaje que se quiere transmitir, el público al que va dirigido y la red social en la que se va a compartir. Y por último hay que medir los resultados para tomar decisiones.
6.- Tener una página web mal diseñada, abandonada o no tenerla.
Hoy en día es fundamental que los negocios tengan su propia página web. El cliente tiende a buscar información en Internet sobre productos y servicios ya que es la forma más rápida y cómoda. Si tu negocio no cuenta con una página web estás perdiendo la oportunidad de llegar a esos clientes potenciales. La web es el mejor escaparate de tu negocio y además te va a permitir ofrecer tus productos o servicios todos los días del año a cualquier hora.
Además vas a poder diferenciarte de la competencia y aportar confianza a tu público.
7.- No invertir en publicidad y marketing.
La publicidad digital se ha convertido en la herramienta principal para promover un producto servicio o marca. Se caracteriza porque es rápida, sencilla y más barata que la publicidad tradicional. Una de sus principales ventajas es el poder de segmentación. Esto solo es posible con la publicidad online que permite dirigirte a un público con determinados aspectos geográficos, demográficos, estilo de vida o intereses.
Además, con la publicidad digital puedes medir los resultados de cada campaña y llevar un seguimiento de ellas permitiéndote hacer modificaciones en tiempo real.
8.- No tener un blog corporativo.
Es muy importante que una página web cuente con un blog. Con él vas a generar tráfico hacia la página web. Además vas a ofrecer un contenido de valor a los usuarios y mejorarás el posicionamiento SEO de tu página.
También será útil para conseguir nuevos leads además de mejorar tu imagen de marca y posicionarte como experto en la materia.
Es una magnífica herramienta para dar a conocer tus productos y servicios.
9.- Olvidar la importancia del Marketing Móvil.
Nunca en la historia una tecnología, ni si quieren Internet, ha tenido un nivel de penetración tan importante como el que ha experimentado el teléfono móvil. Por lo tanto se debe tener en cuenta, por ejemplo, en el diseño de las páginas web. Deben estar adaptadas a los dispositivos móviles (web responsive). Además hay que preparar los contenidos para esos dispositivos. Del mismo modo las acciones publicitarias también deben estar adaptadas a esos usuarios y dispositivos.
El marketing móvil te ofrece otras herramientas como la geolocalización y las apps que hay que tener en cuenta cuando se diseña una estrategia de marketing digital.
10.- Infravalorar la importancia del SEO.
Aún seguimos escuchando eso de que “el SEO está muerto”. El SEO se refiere al posicionamiento en buscadores u optimización de motores de búsqueda es el proceso de mejorar la visibilidad de un sitio web en los resultados orgánicos de los diferentes buscadores. Por lo tanto el SEO es fundamental para ayudar a motores de búsqueda a entender de qué trata cada página para poder posicionarla cuando los usuarios realicen búsquedas. Es básico para aumentar la visibilidad de tu sitio web y aumentar el tráfico.
11.- Olvidarse de la importancia de la atención al cliente en los medios digitales.
Se ha producido una transformación digital lo que conlleva adaptarse una nueva atención al cliente digital. Este tipo de consumidor busca una respuesta rápida y directa y por lo tanto tenemos que ofrecer los medios para ello. El valor de la inmediatez es un factor determinante en la satisfacción de este cliente.
Además el cliente digital opina y comparte su experiencia. Por ello la empresa debe saber escucharle. Es un prescriptor y hay que esforzarse en que tenga la mejor experiencia posible.
12.- No medir los resultados.
Uno de los factores clave para conocer el éxito de una estrategia de marketing digital es disponer de las herramientas y medios que nos permita el análisis de esas estrategias. Para ello, anteriormente, debes haber establecido unos objetivos. Aquí nos referimos a KPIs, o lo que es lo mismo, las métricas que se utilizan para cuantificar los resultados de una determinada acción o estrategia. Cada uno de estos datos deben ser analizados para medir y sacar conclusiones sobre la efectividad de tu estrategia.
¡Enhorabuena! Sitúas el ABC del Marketing digital de una manera clara.
Gracias, seguramente comparta este artículo para aclarar preguntas que surgen alrededor de la cuestión ¿Y tú a qué te dedicas?
Muy interesante y práctico. La verdad que es necesario que las empresas evolucionen en este sentido si quieren adaptarse a los nuevos tiempo. Enhorabuena por este post 👍🏻