Consejos para superar el “bloqueo del escritor”

¿Quién dijo pánico? ¡Yo no le temo a nada ni a nadie!

El bloqueo del escritor se produce cuando nos encontramos, cara a cara, con ese vacío de ideas que nos hiela la sangre, intentando sabotear cualquier pizca de nuestra creatividad, que ose asomarse entre neurona y neurona. Algo parecido a “la nada”, que arrasaba sin piedad todo el mundo de fantasía en la historia interminable.

Y lo peor es que cuanto más intentamos que se vaya, más fuerte parece abrazarnos sin intención de irse. Es por eso que, en el manual de supervivencia de cualquier escritor, deben aparecer trucos y consejos para liberar esas cadenas y ponernos de nuevo a teclear.

A veces, se nos olvida que, a diferencia de los robots, no podemos empezar una tarea y seguir y seguir y seguir hasta conseguirla, como máquinas programadas únicamente para ello. Tendemos a pensar que hemos nacido con el curioso superpoder de ser capaces de estar delante de una libreta u ordenador horas y horas, y que nuestros cerebros son fuente inagotable de recursos que para nada necesita descanso alguno. Y no. Ni somos Terminator ni hemos venido a salvar a John Connor.

Consejos para superar el bloqueo de escritor

Lo curioso, es que todos somos capaces de detectar el momento en el que nuestro cuerpo nos pide un break. En el que pasa de estar activo y lúcido, a operar en piloto automático. Pero por miedo a perder tiempo, nos empeñamos a seguir exprimiendo las ideas un ratito más, hasta que nos damos cuenta de que llevamos anclados más de 5 minutos para escribir una sola línea. Tranquilos, nos pasa a todos.

Y es en esos momentos, en el que nos debemos autoimponer un descanso. Una media parte. Parar para seguir, que dice aquel acertado eslogan.

Algunos consejos para superarlo. Tips, los llamamos ahora.

  1. Date un descanso. Para. Déjalo todo. Levanta las manos del teclado, y mueve tu estupenda silueta hacia la cocina, hacia el sofá o hacia cualquier otra dirección lejos de ese montón de teclas.
  2. Elabora una lista con todas las cosas que te apetecería hacer ahora mismo, elige una y regálatela. Echarte una siesta, jugar a la consola o ponerte a doblar calcetines. Cualquier cosa que te apetezca y te haga desconectar por completo.2. De todas las cosas que te apetecería hacer ahora mismo, elige una y regálatela. Echarte una siesta, jugar a la consola o ponerte a doblar calcetines. Cualquier cosa que te apetezca y te haga desconectar por completo.
  3. Lee. Parece contradictorio, y más cuando lo que intentamos es desconectar de “las letras” para poder inspirarnos. Pero con la cantidad de fuentes de las que disponemos a día de hoy, leer algo en twitter, un párrafo de algún libro que tengamos a medias o incluso nuestras conversaciones pendientes de algún grupo de WhatsApp puede inspirarnos de nuevo y encender de nuevo la hoguera de la creación.

Pero tranquilo, volverás a caer en la desesperación.

Llegados a este punto, ya tienes tres consejos más para esquivar de manera momentánea, la falta de inspiración. Seguro que, consciente de ello o no, tienes otros igual o mejores que estos. Utilízalos. Por desgracia, y aunque ahora parezca que lo tienes todo claro y controlado, en cuestión de horas volverás a la casilla de inicio y volverás a estar bloquead@. Es por eso, que lo mejor que puedes hacer es tener una lista con estos trucos, para poder volver a echar mano de ellos en cuanto empecemos a sudar tinta.

*La tinta, por cierto, es aquello con lo que se solía escribir antes de la era digital. Hay que ver, qué cosas.*

Más articulos de Viktor Machordom

Comentarios

  1. Buenos consejos! Me ha pasado varias veces de estar bloqueada y no poder seguir avanzando y cuando quería «regalarme» algo pensaba que estaba siendo muy vaga! Pero está bueno saber que otros lo recomiendan, lo siento como un apoyo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *