Cómo hacer un plan de marketing digital paso a paso

Desarrollar un plan de marketing digital es esencial para la consecución de tus objetivos. Esta estrategia no es solo para grandes empresas, crear un plan de marketing es esencial para todos aquellos que se lanzan a la jungla digital y así no andar como pollo sin cabeza gastando tiempo y dinero.

Toda marca necesita un plan de marketing digital para asentar sus bases, no solo basta con publicar en las redes sociales; pero no desesperes, amigui… es fácil.

Antes de entrar en harina, voy a explicarte qué es un plan de marketing digital y qué ventajas tiene para tu marca o empresa: 

¿Qué es un Plan de Marketing Digital?

Un plan de marketing es un documento que recoge toda la información relativa a tu empresa y consecución de tus objetivos. Es un estudio de mercado propio.

Incluyen las estrategias que nos vamos a marcar, consecución de objetivos para llegar a la meta deseada y la planificación adecuada para llevarlos a cabo.

Pero por favor, atrás quedaron aquellos mamotretos en los que, para abrirlos, debes haber hecho una buena rutina de pesas. Hoy hacemos un plan de marketing sencillo, directo y al grano.

Los puntos que no deben faltar son:

  • Análisis de la situación digital
  • Objetivos de Marketing
  • Estrategias y tácticas
  • KPIs

Ventajas de crear un Plan de Marketing Digital para tu marca

  1. Es flexible y dinámico
  2. Permite segmentar mejor a tu público objetivo
  3. Es medible
  4. Consigues humanizar tu marca
  5. Centras tus esfuerzos en unos objetivos claros
  6. Optimizas el tiempo

Bien, ahora que ya sabes su importancia te preguntarás, ¿cómo lo hago? A continuación te presento 5 pasos esenciales para construir tu plan de marketing digital o el de tu empresa.

5 Pasos clave para crear tu Plan de Marketing Digital

Cómo hacer un plan de Marketing Digital

1. Definir la misión de tu empresa

Lo primero que debes hacer es tener claro qué vas a ofrecer a tu público objetivo. Como marca y/o como empresa, ¿cuál es la misión de tu negocio?

Este es el primer punto que debes definir para llegar realmente a quien quieres y, por extensión, ofrecer un servicio claro. Es decir, transmitir un mensaje limpio de quién eres y qué ofreces.

2. Análisis

En segundo lugar, para ir dando forma a tu plan de marketing digital debes analizarte a ti y analizar a tu entorno, ¿cómo es mi competencia?, ¿qué ofrece?, ¿cómo lo ofrece?, ¿puedo superarle?. Ofrecer una alternativa de tu nicho de mercado te dará la oportunidad de diferenciarte de tu competencia.

Dentro del análisis diferenciaremos 3 tipos:

  • Análisis interno

Como podrás imaginar este análisis dentro de tu plan de marketing es el tuyo propio, el análisis que, como empresa, debes realizar para ver cuál es tu situación actual. Esto te permitirá hacer un diagnóstico para identificar mejoras y evitar errores.

Deberás analizar: sitio Web, blog (está actualizado, publicas con regularidad), SEO, redes sociales, Email Marketing, publicidad online y analítica web.

  • Análisis Externo

Investigación a fondo del mercado que te rodea. ¿En qué sector compito?, ¿qué ofrece mi competencia y cómo lo hace?.

Es muy importante que definas a tu público objetivo para llegar a él sin rodeos y ofrecerles lo que realmente buscan y si lo haces con contenido diferente, creativo y original, conseguirás marcar la diferencia.

  • Análisis DAFO

Éste análisis también es propio pero centrado en los aspectos de tu marca que deben mejorar. DAFO significa poder descubrir nuestras Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades.

De esta forma podremos determinar cuáles serán las acciones que debes llevar a cabo para definir tu estrategia en tu plan de marketing.  En esta matriz DAFO deberás escribir al menos 3 puntos en cada uno de los segmentos para poder componer tu análisis interno.

Análisis DAFO

  • Debilidades: puntos débiles de nuestra marca o empresa (aspecto interno, depende de ti).
  • Amenazas: el entorno, nuestra competencia, el mercado que nos rodea (aspecto externo, no depende directamente de ti).
  • Fortalezas: puntos fuertes de tu marca o empresa (aspecto interno, depende directamente de ti)
  • Oportunidades: la tendencia que rodea a tu mercado (aspecto externo, no depende directamente de ti pero debes estar atento)

3. Define tus objetivos

El tercer paso es definir tus objetivos, algo que a priori puede parecer sencillo pero que en realidad no lo es tanto. Pues definir unos objetivos claro y alcanzables a corto y medio plazo son la clave para relanzar tu marca en el mundo digital.

La planificación de tu estrategia digital debes marcarla a 3, 6 y 12 meses para que puedas ir corrigiendo a tiempo si fuera necesario.

Cuando te hayas marcado los objetivos debes tener en cuenta que éstos debes ser SMART:

  • Specific (específico): qué y cómo vas hacerlo. Deben ser objetivos concretos.
  • Measurable (medible): deben ser cuantificables para poder analizar tu evolución.
  • Achievable (alcanzable): está bien tener ambición y más cuando estás empezando, pero todos ellos deben ser realistas y alcanzables para no ir dando tumbos.
  • Realistic (realista): relacionado con el punto anterior, márcate objetivos que vayas a cumplir.
  • Timely (en un plazo de tiempo previamente marcado): todos los objetivos que te marques deben tener un tiempo límite, esto hará que optimices tu tiempo y dinero de la mejor forma posible.

SMART

4. Estrategias y Pautas

Una vez hayas definido a tu buyer persona, a tu público objetivo, debes pensar qué camino escogerás para trazar tu estrategia.

Para ello debes concretar qué canal o canales vas a utilizar para ejecutar los objetivos que te has marcado anteriormente. No es lo mismo marcarte objetivos de captación de leads que de posicionamiento orgánico o de ventas.

Los canales que puedes utilizar según tus objetivos pueden ser:

  • Redes Sociales: importante tener presencia en ellas para dar visibilidad a tu marca y humanizarla. Aunque ten en cuenta quien es tu público y cuáles son tus servicios, no todas las redes sociales impulsan de la misma forma. Debes saber qué tipo de empresa o marca eres.
  • Web: es indiscutible que si quieres lanzarte ( y debes) al mundo digital para tener visibilidad hoy en día tienes que contar con una website para redirigir todo el tráfico que te llegue de tus redes sociales. Tu página web es tu hogar, el lugar donde tu target quiere conocerte y contratarte. Optimiza los aspectos que no funcionen en ella para mejorar la usabilidad web de tus usuarios.
  • Bloggin: una web sin un blog, es como un pan sin sal, es decir, dale a tus usuarios contenido de valor gratis, comparte tu conocimiento de forma altruista, ¡no tengas miedo! Es una de las mejores formas de empatizar con ellos, de crear ese vínculo de confianza que necesitan. Puedes valorar también una estrategia de marketing de contenidos escribiendo en otros blogs de referentes de tu mercado o invitándoles al tuyo.
  • Email Marketing: según tus objetivos, el email marketing es una muy buena estrategia y canal para enganchar a tu público, conseguir leads y que estos se conviertan en futuros compradores de tu marca. Envíales una newsletter semanal o mensual con contenido exclusivo para ellos.
  • Publicidad Online y estrategia con Inflencers: son opciones muy atractivas si cuentas con presupuesto y necesitas una visibilidad rápida.

5. Acciones, Medición y Calendarización

Tres puntos en uno de suma importancia pues lo que no se mide no se puede mejorar, pero sin acciones poco podemos hacer. Y dichas acciones debemos calendarizarlas para, como te he comentado en el punto de los objetivos, tener claro tus tiempos.

En el desarrollo táctico de tu plan de marketing digital debes fijarte y saber qué vas a hacer: primero a corto plazo (para ir escalando poco a poco y sobre todo, no desmotivarte) y en segundo lugar: qué harás a medio y largo plazo.

Con respecto a la medición, deberás tener siempre visible cuáles son tus objetivos, tus KPIs para medir si los que te has marcado se van cumpliendo o no, y en este caso corregir a tiempo. Recuerda que tienes que marcarte unos objetivo SMART y saber cuáles son en cada canal que escojas.

Y por supuesto, una buena calendarización tanto de tu estrategia en RRSS como en tu web así como en tu plan de Marketing de Contenidos para tener siempre material y títulos preparados para lanzar los artículos que necesita tu público objetivo.

Más articulos de Loca por las Redes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *