Es evidente que en este blog somos fans de la colaboración y las alianzas entre marcas. Hay muchas formas de encontrar colaboradores y aliados, una de ellas LinkedIn.
No hace falta que os cuente qué es LinkedIn. Como sabréis, es una gran herramienta para encontrar y ofrecer trabajo, pero otro de sus puntos fuertes es la posibilidad de encontrar colaboradores. A través de esta red de profesionales es posible crear alianzas y encontrar a gente con la que trabajar.
¿Para qué usar LinkedIn?
Para un negocio digital las colaboraciones son muy importantes. A nosotros siempre nos gusta encontrar personas con quienes trabajar conjuntamente en nuestros proyectos.
Es posible utilizar LinkedIn para encontrar alguien para un proyecto en concreto, una colaboración puntual, pero también es posible encontrar a colaboradores con los que formar alianzas entre marcas.
¿Cómo conseguir colaboradores?
El proceso para encontrar a colaboradores en esta red profesional es muy simple. Usando el buscador de LinkedIn, es muy sencillo filtrar a la gente por su especialidad. De éste modo, podemos encontrar a gente del sector que nos interese.
Una vez encontramos a alguien que encaja con el perfil buscado, el proceso que seguimos no tiene mucho misterio. Basta con conectar y enviar un mensaje contando nuestro proyecto: quiénes somos, qué hacemos y como podríamos colaborar.
Obviamente, hay gente que ignora los mensajes o parece no estar interesada, pero no hay que desanimarse. Busca a gente a la que realmente pueda interesarle esta colaboración e intenta explicar tu proyecto lo mejor posible.
La importancia de las alianzas
Tener clientes es importante, evidentemente, pero encontrar colaboradores y crear una pequeña red también lo es. Creo sinceramente que puede llegar a ser algo indispensable, pudiendo ayudar y mucho al crecimiento de una empresa o marca.
Después de usar LinkedIn estos últimos meses, puedo decir que es una muy buena opción para encontrar colaboradores. ¿A qué esperas para crear o aumentar tu red?