En el sector digital, aunque en general en cualquier negocio, empiezas solo. La soledad de una marca es habitual, pero es aún más habitual aliarse con otras marcas cuando tu negocio está prosperando.
A mí me costó tiempo decidirme a conectar con otras marcas cercanas a la mía, es decir, pequeñas, y ahora tengo claro que debí empezar desde el principio. Aliarse con otras marcas te permite ampliar tu horizonte, tu punto de vista de uno o varios sectores, e incluso lanzar nuevos servicios o bienes.
Beneficios de aliarse con otras marcas
En primer lugar, una alianza entre dos (o más) marcas no tiene razón de ser si no se establece un escenario win-win. Es decir, es muy difícil aliarse con otra marca si no vais a salir los dos beneficiados de las acciones que vayáis a realizar.
Además, para poder colaborar con otras marcas, es importante que sepas cuales son los valores y misión de la marca que representas. Xavier Lluís escribía un artículo en este blog acerca de este tema.
Visibilidad
La primera y la más potente. Si nos aliamos con marcas que no compiten con las nuestras, que están en sectores en los que no tienes visibilidad, y viceversa, seguramente conseguirás mejorar la visibilidad de tu marca. Llegarás a más personas, a más clientes potenciales.
Feedback
Conocerse con otra marca, en definitiva, mantener una amistad profesional con la misma, sin duda te reportará opiniones sobre tus servicios o bienes. No malinterpretes el feedback de tu marca aliada y aprovéchalo al máximo. Eh, y no olvides de ser también tú constructivo con su marca.
Aliarse con otras marcas debe ser una actitud recíproca.
Nuevos proyectos
¿A quién no le gusta empezar nuevos proyectos? Ojo, no te pases, que el día tiene sólo 24 horas.
Emprender nuevos proyectos con alguien con el que ya has empezado a colaborar, que compartís valores o misón es un muy buen punto de partida.
¿Cómo crees que empezó el blog que estás leyendo ahora?
Ejemplos de colaboraciones entre marcas
Sigo aprendiendo y pensando cómo aliarme con otras marcas para establecer escenarios win-win. De momento, los ejemplos más habituales son,
Guest blogging
Una de las formas más efectivas de colaboración entre marcas es escribir un artículo/post para el blog de tu colaborador. Aprovechar la visibilidad de la marca aliada, sin dejar de elaborar un contenido de valor y único que pueda nutrir su blog es un buen escenario de colaboración, sin duda. Por supuesto, permitir que sea la otra marca redacte un artículo para tu blog también lo es.
Conferencias y eventos
Invita a tus aliados a participar en tus eventos. Dales voz y espacio junto a tu marca. Así fortalecerás la relación y juntos lograréis mayor impacto.
Por supuesto, no dejes escapar la oportunidad de asistir, incluso participar, en los eventos de tus aliados.
Actividad en redes sociales
Sin duda una alianza entre marcas en el sector digital involucra la actividad de ambas en las redes sociales. Expresad vuestra buena relación.
Una buena relación entre marcas en las redes sociales os tiene que fortalecer a ambas. No dudes en compartir las efemérides de tus aliados, que a la vez harán con las de tu marca.
Servicios conjuntos
Por último, una alianza os puede llevar a la creación de servicios conjuntos. Preparar algún servicio en el que ambos podáis participar.
Si podéis, si salen los números, si habéis pactado bien las condiciones, estaréis co-emprendiendo y quien sabe, creando una nueva marca más poderosa.
Sigamos juntos.