10 errores que debes evitar si no quieres ser un [cutre] emprendedor

Si hay algo que siempre me ha preocupado a la hora de venderme o de vender algún producto o servicio ha sido no ser cutre. Un poco despectiva la palabra pero al fin y al cabo es sinónimo de ser poco profesional – o directamente de no serlo –.

En el momento de emprender un negocio o de darle valor a tu marca personal hay ciertas cosas que debemos tener en cuenta. Podemos no tener oficina física, podemos no tener web, podemos no tener clientes, podemos no tener nada, pero si queremos tener algo, por favor, evita ser cutre, evita esto:

10- Si tienes un pequeño negocio y usas Facebook, no hagas una cuenta personal. ¿Qué te pasa por la cabeza cuando Estética Maite te añade como amigo? Pues ya está. Una fanpage y a currarte una campañita de promoción.

9- Relacionado con lo anterior. Si usas RRSS actualízalas a menudo y a menudo es a diario. Si alguien te busca y ve que hace un mes que no has puesto nada pensará que has cerrado. Puedes compartir un enlace de prensa aunque, por ejemplo.

8- Más redes sociales: si en tus cuentas personales, sobretodo Twitter, Youtube, tienes un buen número de seguidores y piensas en cambiar el nombre y poner el de la empresa estás cometiendo el error de tu vida. Tú eres tú y la empresa es la empresa. Una empresa no pública un tuit político ni un vídeo de las vacaciones del fundador.

7- Tener una web con la palabra wordpress o wix o lo que sea en el dominio. Por favor, compra el dominio de tu empresa. Y que te hagan la web a medida. Si lo que tienes es una marca personal, cúrrate tu reputación en Google y en LinkedIn.

6- No cuidar la ortografía ni la gramática en tu web, correos electrónicos, etc. Esto no riñe con adaptar el mensaje a nuestro público. Es algo que muchas veces nos pasa desapercibido. Usemos el corrector y el diccionario. Que nunca nos digan: no eres tú, es tu ortografía.

5- Tener un correo electrónico con dominio hotmail o yahoo. Si tienes un nombre empresarial usa tu dominio y si trabajas de forma autónoma como mínimo – y cómo máximo – usa Gmail. Y por supuesto con una firma de correo.

4- Es muy probable que en nuestros primeros pasos fiscales no tengamos todavía la sociedad creada. En el momento de presentar nuestra primera factura os lo montáis como sea pero, que el primo de tu cuñado sea autónomo y te pueda poner a su nombre la factura es 0 profesional. Puedes ser autónomo por un día.

 

 

 

 

 

 

 

3- En caso de ser un equipo (dos o más) fijad bien como os hacéis llamar para el exterior. Si contestáis una llamada no tengáis miedo a decir: debes hablar con fulanito, comercial, fulanita contabilidad. Ponte un cargo. Decir mi compañero es lo mismo que decir mi novio.

2- El dominio. En la medida de lo posible usa .com, por favor. Si por circunstancias profesionales o de estrategia te interesa usar .es o .cat o incluso .org puedes plantearlo pero por favor, evita el .info, el .eu o el .co. Piensa en tu cliente potencial poniendo .co. ¿Lo entiendes, no?

1- No trabajes gratis. Hace poco Júlia explicaba si bajar precios o no. Puedes bajar precios pero nunca trabajar gratis. Un profesional nunca trabaja gratis. Puedes adaptar el precio, pactar con tu cliente una rebaja importante, sobretodo en los inicios e incluso si es una demo de medio producto o servicio también puedes hacerlo pero recuerda, sólo los cutres trabajan gratis. ¿Y tú no lo eres, no?

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *